La UCLM clausura la octava edición del proyecto de ciencia ciudadana orientado al descubrimiento de nuevos antibióticos

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) concluye estos días en 35 centros educativos de Cuenca, Toledo y Ciudad Real la octava edición del proyecto ‘Micromundo@UCLM: en busca de nuevos antibióticos con el suelo como aliado’, cofinanciado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En el acto de clausura, institutos de Ocaña, Talavera de la Reina y Añover de Tajo recibieron los premios al mejor póster y al mejor vídeo con contenidos divulgativos.

Introducido en la UCLM por la catedrática Llanos Palop y coordinado actualmente por la profesora Belén Hinojosa, Micromundo es la versión española del proyecto internacional Small World Initiative (SWI), que surgió con el objetivo de acercar la cultura científica y la investigación biomédica a jóvenes estudiantes y fomentar la vocación investigadora. Para lograr estos fines, utiliza una estrategia de colaboración masiva orientada al descubrimiento de nuevos antibióticos con los que contribuir solucionar un problema real de salud: la falta de antibióticos efectivos para combatir las infecciones causadas por bacterias multirresistentes para las que, en la actualidad, no existe tratamiento farmacológico.

El equipo de ‘Micromundo@UCLM’, con apoyo y financiación de la FECYT-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha desarrollado ocho ediciones del proyecto en Castilla-La Mancha. La última, que ha concluido esta semana con un simposio en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo, ha involucrado a 16 docentes y 33 estudiantes de los grados en Ciencias Ambientales y en Bioquímica. La cobertura ha alcanzado a 950 estudiantes de últimos cursos de ESO y Bachillerato de 35 centros educativos, ubicados principalmente de la provincia de Toledo, pero también en las de Cuenca y Ciudad Real.

En la clausura de la octava edición, que contó con una bienvenida institucional a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, Enrique Sánchez Sánchez, el profesor de la UCLM José Luis Yela ofreció la charla ¿Qué es la ciencia? Además, se entregaron los diplomas de participación y los premios Micromundo@UCLM, que han recaído sobre los IES Miguel Hernández, de Ocaña, y Puerta de Cuartos, de Talavera de la Reina, premio y accésit, respectivamente, en la modalidad Mejor Póster, y sobre los IES Alonso de Ercilla, de Ocaña, y San Blas, de Añover de Tajo, premio y accésit, respectivamente, en la modalidad Vídeo.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...