La UCLM celebrará un congreso conmemorativo del 70 aniversario de la liberación de Auschwitz

compartir publicación:

Los días 17 y 18 de marzo se celebrará en el Campus de Ciudad Real el congreso Auschwitz. Una conmemoración para la Humanidad 1945-2015. Un encuentro con el que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) pretende recordar el 70 aniversario de la liberación del mayor campo alemán nazi de concentración. Entre los participantes se contará con la presencia de un superviviente que estuvo prisionero en aquel centro de exterminio.

El pasado mes de enero se conmemoraba en Polonia el 70 aniversario de la liberación del campo alemán nazi de concentración y exterminio Auschwitz-Birkenau. Una fecha para no olvidar, que ayuda a mantener viva la memoria, y a la que ahora se suma la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con la celebración de un congreso, los días 17 y 18 de marzo, en el Campus de Ciudad Real.

El encuentro, Auschwitz. Una conmemoración para la Humanidad 1945-2015, está coordinado por los profesores José Gregorio Cayuela y Eduardo Gabaldón y reunirá en la Facultad de Letras a estudiosos del Holocausto, representantes de la Embajada de Israel en España y de la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto Yad Vashem y a un superviviente de Auschwitz-Birkenau, el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo.

El congreso, que se inaugurará a las 16.30 horas del martes, 17, comenzará con la ponencia del profesor de la UCLM José Gregorio Cayuela titulada Auschwitz y la maquinaria de la muerte: el campo de concentración y su liberación al final de la II Guerra Mundial. Tras ella, Manuel Pérez Tendero, profesor del Seminario Diocesano de Ciudad Real, ofrecerá la conferencia Frente al nazismo: los ángeles de la vida que salvaron personas.

El congreso se retomará el miércoles, 18, a la misma hora que el día anterior, con la presencia de la portavoz de la Embajada de Israel en España, Hamutal Rogel-Fuchs, quien hablará del impacto de los campos de concentración. A continuación, Marian Turski, historiador, periodista, escritor y superviviente del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau (Instituto Polaco de Cultura) ofrecerá la ponencia ¿Qué sabían los judíos del Holocausto? Noticias y reacción en el gueto de Varsovia y de Lodz. Cerrará la actividad Eliana Rapp Badihi, de la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto Yad Vshem-Jerusalem, con la ponencia El rostro humano en el umbral de la muerte: La historia del álbum de Auschwitz.

El seminario está organizado por el Área de Historia Contemporánea y el Departamento de Historia de la UCLM, en colaboración con el Msueo Yad Vasem de Jerusalem, la Embajada de Israel en España, el Instituto Polaco de Cultura y la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real.

también puede interesarle

El grupo IGOID de la UCLM renueva como laboratorio acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación

El grupo ‘Investigación en Gestión de Organizaciones e Instalaciones Deportivas’ (IGOID) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La UCLM y el Hospital Nacional de Parapléjicos celebran la II Jornada Disfagia Chef Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Hospital Nacional de Parapléjicos, ha celebrado la II...

La UCLM y CCOO renuevan su colaboración en el Aula de Estudios en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el secretario general de CCOO en...

El grupo Mala Idea representará a la UCLM en el certamen musical interuniversitario del G-9 en islas Baleares

La banda conquense Mala Idea se ha proclamado ganadora de la final de maquetas musicales de los Concursos...