La UCLM celebrará en Talavera una jornada sobre la patrimonialización de bienes culturales inmateriales

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará el próximo 4 de octubre en Talavera de la Reina la jornada ‘Procesos de patrimonialización de bienes culturales inmateriales en Castilla-La Mancha: perspectivas desde la Antropología Social’, organizada por el Grupo de Etnografía y Estudios Sociales Aplicados (GEESA) y dirigida por el profesor Juan Antonio Flores Martos. La iniciativa, abierta a la ciudadanía, finalizará con un debate sobre sostenibilidad social y buenas prácticas en gestión y preservación.

Según indica el profesor, la jornada ofrecerá “un espacio de debate y participación ciudadana (con miembros y asociaciones de las comunidades portadoras) acerca del concepto de la sostenibilidad social y gestión comunitaria del patrimonio cultural inmaterial, cuya finalidad es favorecer un desarrollo endógeno y equilibrado que permita una visión territorial e integral del mismo, alejado de miradas reduccionistas y localistas y que consideren que algo sostenible es algo explotable ad infinitum”.

Para Flores Martos, “el denominado patrimonio cultural inmaterial se ha convertido en un elemento de mercantilización en los enclaves rurales desde las dos últimas décadas, debido al impulso institucional por promocionar el turismo, obteniendo resultados de muy distinta índole, calado y percepción por parte de las poblaciones afectadas por procesos progresivos de despoblación”.

En estes sentido, las jornadas explorarán “experiencias diversas del territorio”, al tiempo que plantearán “las claves para la sostenibilidad social y la cohesión territorial, desde el planteamiento de buenas prácticas en patrimonio, huyendo de miradas nostálgicas, arquetípicas, inmovilistas y mercantiles”.

La jornada, abierta a la ciudadanía, se celebrará a partir de las 9.30 horas en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información. Tras la bienvenida institucional, Juan Antonio Flores Martos y Luisa Abad González, ambos miembros de GEESA, presentarán los avances del proyecto Sostenibilidad Social en Patrimonio Inmaterial (SOSPAT) y, seguidamente, se tendrá lugar una mesa de debate sobre las tensiones entre la patrimonialización y la vida cotidiana en las tierras de Talavera y Toledo.

La sesión de tarde incluye dos mesas redondas sobre instituciones y patrimonio y sobre las asociaciones como comunidades portadoras, respectivamente. El evento, abierto a la ciudadanía, finalizará con un debate en el que se discutirán las claves para garantizar la sostenibilidad social del patrimonio cultural inmaterial, con especial atención a las buenas prácticas en su gestión y preservación.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...