La UCLM analiza las manifestaciones de la crueldad en el castigo de los delitos

compartir publicación:

Los procedimientos de castigo a los delitos han variado notablemente a lo largo del tiempo, desde las ejecuciones en las plazas públicas, a los sistemas penitenciarios actuales. De ello se ocupa el Seminario de Historia Social de las Instituciones Punitivas, que ha comenzado en el Campus de Ciudad Real y que dedica su segunda edición a analizar las formas de crueldad que han impregnado esas penas ejercidas desde el poder.

Un total de cuarenta alumnos participan en la segunda edición del Seminario de Historia Social de las Instituciones Punitivas, un ciclo que ha comenzado hoy y que se prolongará durante los lunes de las próximas cuatro semanas, hasta el 1 de diciembre incluido. Dirigido por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha Pedro Oliver Olmo y Cristina Rodríguez Yagüe, el encuentro se ocupa de algunas manifestaciones de crueldad en el castigo del delito, desde los linchamientos o las ejecuciones públicas, hasta la aplicación actual de la pena de muerte.

La iniciativa está organizada por el Grupo de Estudio sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas, el Aula Penitenciaria de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y el Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, y cuenta con la colaboración de la Facultad de Letras. Ha comenzado hoy la intervención del profesor Oliver, quien ha hablado de los ajusticiamientos públicos en el Antiguo Régimen y en el siglo XIX. Los alumnos han tenido la posibilidad de profundizar en el tema participando en una dinámica de trabajo a partir del documental de Jesús Carlos Urda Lozano La Mano Negra”.

El recurso a películas y documentales es una constante en el programa del seminario, que se completa con las siguientes sesiones:

10 de noviembre

Pena de muerte y militarismo en la España del siglo xx. Pedro Oliver Olmo

Dinámica de trabajo y debate en torno a la película Salvador.

17 de noviembre

Delitos contra la humanidad. Luis Arroyo Zapatero

Dinámica de trabajo y debate en torno a la película Hotel Rwanda.

24 de noviembre

La excepcionalidad del sistema penitenciario ante el terrorismo. Cristina Rodríguez Yagüe.

Dinámica de trabajo y debate en torno a la película Celda 211.

1 de diciembre

Conferencia de clausura: La prisión perpetua en España. Julián Carlos Ríos Martín

Además, en el marco del seminario, el miércoles 12 de noviembre se presentará el libro Puig Antich: La Transición inacabada, del profesor de la Universidad Complutense Gutmaro Gómez Bravo, quien participará en el acto, programado a las 11:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Letras.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...