La UCLM analiza en un curso de verano el empleo verde y la economía sostenible

compartir publicación:

La XXVII edición de Cursos de Verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), organizados por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, ha comenzado esta mañana en el Campus de Cuenca con el primer seminario estival: Empleo verde y economía social y sostenible, que se desarrollará hasta mañana martes, 10 de junio. La vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Mª Ángeles Zurilla, ha sido la encargada de inaugurar este curso, en el que se analizarán cuestiones como las energías renovables, la parte administrativa o de gestión de recursos, así como los sectores productivos y empresas que promueven el respeto al medio ambiente.

La escasa transparencia e insolidaridad sobre la que han pivotado en los últimos años los modelos económicos y productivos justifican el curso de verano Empleo verde y economía sostenible, que comienza hoy, 9 de junio, en el Campus de Cuenca.

Dirigido por Ana Marta Olmo, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), e inaugurado por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, parte del análisis de los parámetros normativos y económicos internacionales en los que se basan el empleo verde y la economía sostenible.

Asimismo durante dos jornadas, 9 y 10 de junio, el curso se focaliza en el papel de Estado, debatiendo el tratamiento de determinadas cuestiones como las energías renovables, la contratación administrativa socialmente responsable o la gestión de recursos de titularidad pública y universal. Además, se analizarán los sectores productivos y las empresas que promueven el respeto al medio ambiente y a unas condiciones sociolaborales más justas. Para ello, Empleo verde y economía sostenible cuenta con diversos representantes empresariales que ofrecerán un punto de vista práctico. Por último, este curso estudiará la rentabilidad socio-económica de fórmulas de organización empresarial más éticas, a través de la promoción y el respeto de los derechos sociolaborales y medio ambientales.

Destacar también la colaboración de empresas y asociaciones empresariales como La Fraternidad-Muprespa, la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), o las cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha. Además, el Patronato de Promoción Económica, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Cuenca beca parcialmente a un total de 50 alumnos desempleados de la UCLM.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...