La UCLM analiza el encaje de los conflictos internacionales en la Agenda 2030

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy en el Campus de Ciudad Real una jornada de análisis sobre la incidencia de los conflictos internacionales en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

El director de la Oficina de la Alta Comisionada para la Agenda 2030 en España, Federico Buyolo, ha defendido en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) un nuevo “contrato social global” por el desarrollo sostenible que garantice el cumplimiento del plan de acción adoptado por la ONU y de sus diecisiete objetivos. “La Agenda 2030 nos insta a repensar y a entender que no puede haber paz sin seguridad, pero que tampoco habrá paz ni seguridad si no logramos un desarrollo sostenible”, ha manifestado el número dos del Alto Comisionado durante la apertura de las jornadas. En ellas, la Fundación General de la UCLM analiza el encaje de los conflictos internacionales en Agenda 2030, el programa de Naciones Unidas que debería cumplirse en once años e incluye entre otras metas el fin de pobreza, el hambre cero, la igualdad de género, el acceso a una educación de calidad, la paz o una acción global y efectiva por el clima.

Celebrado en el Campus de Ciudad Real, el encuentro ha abordado las dificultades en el cumplimiento de estos objetivos desde el prisma de los diferentes conflictos geopolíticos, medioambientales, económicos o de violencia de género, contando para ello con la intervención -además de Federico Buyolo- de los máximos responsables en España de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, y de Greenpeace, Mario Rodríguez Vargas; el profesor y director del Instituto de Resolución de Conflictos, Juan Ramón de Páramo; los también profesores de la UCLM Luis Francisco Maeso y Miguel Hernando de Larramendi, la presidenta de la Asociación de Mujeres de Guatemala, Mercedes Hernández; y Pedro Ramiro, del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL).

En la inauguración de la jornada, el rector, Miguel Ángel Collado, ha subrayado que la Universidad de Castilla-La Mancha es una institución “socialmente comprometida” que “hace suyos los objetivos de desarrollo sostenible”, a los que se ha referido como “la ética del siglo XXI.”

Por su parte, Sara Martínez, concejala de Participación Ciudadana, Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Ciudad Real –organización que colabora en las jornadas- ha subrayado el papel de las corporaciones locales en los objetivos de la Agenda 2030 por tratarse de la administración más cercana a los ciudadanos.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...