La UCLM acoge una jornada sobre educación bilingüe dirigida a profesorado y personal técnico de la administración regional

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge este viernes en el Campus de Toledo la jornada ‘Retos de la clase bilingüe: Tendencias actuales e innovadoras en el aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera’, dirigida a profesorado de todos los niveles educativos y personal técnico de la administración regional. En la inauguración participaron, entre otros, el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, y la directora general de Inclusión Educativa y Programas de la Junta de Comunidades, Marián Marchante.

En su intervención, el vicerrector destacó el valor del plurilingüismo como “vehículo para la internacionalización” y afirmó que el problema no está en el bilingüismo, “sino en las metodologías o en sus resultados”.  Como responsable de políticas lingüísticas, apostó por la investigación y el estudio de estas metodologías y agradeció la colaboración “estrecha” con el profesorado a través de la Dirección General.  “No es posible una política lingüística que empiece en la universidad, tiene que empezar antes y tenemos que estar coordinados”, afirmó.

También señaló que el plurilingüismo favorece la tolerancia “que va con el aprendizaje de la lengua, que va de la mano de la inmersión en la cultura” y subrayó el papel de los formadores en idiomas. “La movilidad resulta beneficiosa para el multilingüismo, pero sigue sin estar integrada de manera eficaz en formación del profesorado”. En este punto, destacó el trabajo llevado a cabo por la Comisión Europea en el marco del programa Erasmus+ y anunció una jornada de formación sobre la acción clave 2 que tendrá lugar próximamente en Toledo en colaboración con el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

Por su parte, la directora general explicó que el objetivo de esta jornada es “reunir a todo el profesorado para analizar la situación de la enseñanza bilingüe, generar un foro discusión y mostrar las prácticas y metodologías que favorezcan la enseñanza-aprendizaje en el ámbito de un idioma extranjero”.  El programa se articula a través de ponencias y talleres que abordan, según indicó Marchante, “distintos ámbitos de la enseñanza bilingüe como tecnologías, estrategias, o herramientas de inclusión educativa. “Todo teniendo en cuenta las distintas necesidades del profesorado en función de la etapa educativa”, dijo.

En la sesión de apertura intervinieron también el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Muñoz; el jefe del Servicio de Plurilingüismo, Jorge López León, y el director del Centro Regional de Formación del Profesorado, José Antonio Bravo.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...