La UCLM acoge la primera reunión de la Red Española de Carotenoides III

compartir publicación:

Científicos de trece centros investigación y universidades de la recién creada “Red Española de Carotenoides III”, liderada por la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Mª Lourdes Gómez Gómez, se reunieron recientemente en el Jardín Botánico de Castilla La Mancha, acogidos por el Instituto Botánico de la UCLM. La clausura de la actividad se llevó a cabo en los jardines de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB) por parte del rector, Julián Garde.

El salón de actos del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha ha sido el marco elegido para celebrar las diferentes sesiones que se han llevado a cabo en la primera reunión de los miembros que forman parte de la Red Española de Carotenoides, liderada por la directora del Instituto Botánico de la UCLM, Mª Lourdes Gómez Gómez.

El grupo de científicos participa en diferentes proyectos relacionados con la influencia de los carotenoides y derivados a nivel medioambiental, vegetal y animal. “En este primer encuentro se han definido las estrategias a llevar a cabo para divulgar y promocionar tanto a la población general como a nivel industrial, las diferentes acciones que se llevan a cabo en diversas líneas de investigación”, como señalaron desde la organización.

La acción más destacada para la UCLM será la organización y celebración del “III Congreso Nacional de Carotenoides” en el Campus de Albacete durante julio de 2024. Sin embargo, también se han definido otras actividades dirigidas a jóvenes que se van a realizar durante dos años, financiadas CaRed III, como estancias en los diferentes laboratorios de la Red Nacional; elaboración de podcast informativos para la población general de las actividades que se llevan en los diferentes laboratorios; estrechamiento de lazos a nivel industrial para facilitar la transferencia de la investigación al sector industrial y medio ambiental; y la financiación de talleres sobre técnicas de última generación para los propios miembros del grupo.

Los centros de investigación y universidades que constituyen CaRed III son el Instituto Botánico de la UCLM; el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC en Valencia(IBMCP-CSIC); la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla (BIO-US); el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC (IATA-CSIC) en Valencia; Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla (FAR-US); la Universidad de las Islas Baleares (UIB); la Universidad del País Vasco  (UPV/EHU); el Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul de la Universidad de Málaga (IBYDA-UMA); la Universidad de Vigo (UVIGO); el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis de la Universidad de Sevilla (IBVF-US); la Estación Experimental del Zaidín del CESIC (EEZ-CSIC) en Granada; la Universidad de Jaén (UJA); y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC (ICTAN-CSIC) en Madrid.

El acto de clausura, celebrado en los jardines de la ETSIAMB, corrió a cargo del rector, Julián Garde. Durante el mismo, se realizó una cata de los diferentes frutos de tomate procedentes de variedades locales que se han logrado rescatar y propagar gracias al proyecto de Innovación “Custodiando Semillas”.

En el proyecto de innovación los estudiantes de primer grado propagan en sus propias casas y huertos las variedades locales que han proporcionado hortelanos de diferentes procedencias y que se están intentando recuperar. Estas semillas se devuelven a la Escuela para repartirlas al año siguiente al nuevo estudiantado, y un lote de dichas semillas se cultivan por parte de estudiantes en los huertos del Campo de Prácticas de la Escuela para mantener el banco de semillas locales que se está consiguiendo recuperar y que se mantiene en la ETSIAMB.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...