La UCLM acoge en Toledo una jornada de sensibilización contra la prostitución y la trata de personas

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Médicos del Mundo Castilla-La Mancha, con el apoyo del Instituto de la Mujer regional, celebran este jueves en Toledo la tercera edición de las jornadas ‘Prostitución y trata de personas con fines de explotación sexual», que este año coinciden con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños.

Las jornadas, que reúnen en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas a casi 120 estudiantes universitarios, profesionales del área de lo social y otros interesados, tienen como objetivo «mostrar la realidad de la situación, con información de primera mano», señaló la profesora de la UCLM y presidenta de Médicos del Mundo CLM, Idoia Ugarte, en declaraciones previas a la inauguración.

Ugarte indicó también que el propósito las jornadas es mostrar que existen alternativas «para cambiar esta realidad desde distintos ámbitos» y destacó la intervención en el desarrollo del programa de la Compañía ETR, que ofrecerá una ponencia sobre el teatro como herramienta de sensibilización, y de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), que abordará las nuevas masculinidades en el contexto de la transformación.

En la presentación de las jornadas, en la que también participaron la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, y la directora de la E. U. de Enfermería y Fisioterapia, Asunción Ferri, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Araceli Martínez, apeló al trabajo conjunto en la lucha contra la trata como «forma gravísima de violación de los derechos humanos y forma extrema de ejercer la violencia de género». Martínez insistió en la importancia de reducir la demanda, señalando que España es el primer consumidor de prostitución de Europa y el tercero del mundo tras Puerto Rico y Tailandia, y afirmó que el 40 % de los varones de entre 16 y 30 años admiten de manera explícita haber consumido prostitución.

La jornada incluye una ponencia sobre el perfil de las mujeres en situación de prostitución y/o víctimas de trata en Castilla-La Mancha y sendas mesas redondas sobre experiencias de intervención y experiencias de sensibilización y transformación social.

también puede interesarle

Un curso de verano aborda en el Campus de Ciudad Real la vulnerabilidad de las personas que viven en zonas en riesgo de despoblación...

Las personas son el centro de atención del curso de verano ‘Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el...

La VI Olimpiada Agroalimentaria, Medioambiental y Forestal de la UCLM da a conocer a sus ganadores

Estudiantes de los institutos de enseñanza secundaria de Albacete Bachiller Sabuco y Andrés de Vandelvira han participado en...

El artista e investigador de la UCLM Youssef Taki expone su obra sobre el exilio y las migraciones en el Colegio de España en...

Historias vinculadas al exilio y la pérdida vertebran la exposición "Fuera de lugar- Déplacé" de Youssef Taki, artista...

La primera jornada de la Cátedra AECC-UCLM aborda el cuidado integral del paciente oncológico

Más de un centenar de personas participaron en la I Jornada sobre Comunicación, Cuidado y Acompañamiento del Paciente...