La UCLM acoge en Toledo un seminario y una exposición sobre turismo y dictadura franquista

compartir publicación:

La Facultad de Humanidades de Toledo acoge los días 23 y 24 de octubre el seminario titulado ¿Definir la España monumental en un folleto? Turismo y dictadura franquista, que reunirá a once especialistas provenientes de las universidades de Extremadura, Granada, Zaragoza y Castilla-La Mancha para presentar resultados de investigación relacionados con esta temática. Coincidiendo con esta iniciativa, el centro inaugurará una exposición de folletos turísticos publicados entre 1938 y 1964.

El seminario, dirigido especialmente a los estudiantes del Máster en Patrimonio Histórico, tiene como objetivo compartir los avances en las investigaciones basadas en los folletos turísticos que se produjeron en España entre el final de la Guerra Civil y el inicio del desarrollismo franquista. Estos documentos, empleados como herramientas de promoción turística, destacaban la riqueza monumental del país, tanto para atraer turistas extranjeros como para fomentar el turismo interno.

Este encuentro da continuidad al seminario celebrado en 2023, centrado en el mismo campo de análisis, consolidando un espacio de diálogo académico en torno al turismo y el patrimonio en tiempos de la dictadura franquista.

De manera complementaria, el patio de la Facultad de Humanidades acogerá hasta el próximo mes de noviembre la exposición Mostrar España, compuesta por veinte paneles, que presenta una selección visual de los folletos turísticos estudiados en el seminario. A través de sus imágenes, las personas visitantes podrán realizar un recorrido por monumentos y espacios emblemáticos de la geografía española, además de conocer lugares menos conocidos, como museos, arquitectura popular, catedrales y construcciones militares y religiosas. Asimismo, la exposición destaca las fiestas y el folklore que se convirtieron en reclamos turísticos durante el periodo franquista.

Los comisarios de esta exposición son los profesores Esther Almarcha Núñez-Herrador y Rafael Villena Espinosa, directora y subdirector, respectivamente, del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.

Ambas actividades están patrocinadas por proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Economía y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de los fondos FEDER. Además, cuentan con el apoyo de la Facultad de Humanidades y el Grupo de Investigación Confluencias (UCLM), que respaldan esta iniciativa para difundir y poner en valor el patrimonio histórico de España.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...