La UCLM acoge en Toledo un seminario de investigación sobre las relaciones entre Europa y el norte de África

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge este jueves en la Facultad de Humanidades de Toledo un seminario internacional de investigación sobre las relaciones entre Europa y el Norte de África. Organizado por el Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM-UCLM), abordará, entre otros asuntos, las dinámicas de cambio y continuidad en las relaciones multilaterales como consecuencia de la crisis climática, la pandemia por COVID-19 o la invasión de Ucrania.

El Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM) organiza el seminario internacional de investigación Europe-North Africa Relations in a Changing Regional and International Context, enmarcado en los proyectos de investigación ‘Crisis y procesos de cambio regional en el norte de África. Sus implicaciones para España’ y ‘Crisis, diásporas e islam en el Mediterráneo occidental’, que cuentan con financiación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), así como a las actividades del propio grupo, centradas en las sociedades árabo-musulmanas, en el estudio de la política española hacia la región y en la situación del islam y de los musulmanes en España y en Europa.

Según explican desde el GRESAM, “la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 ha acelerado la transformación de la Unión Europea como actor geopolítico y ha situado el espacio de la vecindad oriental como prioridad renovada de su agenda internacional”. Este desplazamiento hacia el Este “va a tener repercusiones en las relaciones de Bruselas con los países de la vecindad sur del Mediterráneo, que son muy sensibles a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania en un contexto de vulnerabilidad agravada por la pandemia”.

En este sentido, los participantes en el seminario reflexionarán sobre las relaciones entre Europa y los países del Norte de África “en un contexto de encadenamiento de crisis multidimensionales desde el 2008 (crisis económica y financiera, crisis política y protestas antiautoritarias, crisis de refugiados, crisis sanitaria por el COVID 19, impacto socioeconómico de la invasión de Ucrania, crisis climática…), analizando las dinámicas de cambio y continuidad en los marcos de relaciones multilaterales y, especialmente, en los esquemas de relaciones bilaterales de los países del sur de Europa, diseñados en un contexto regional e internacional diferente al actual”.

El seminario, que se desarrolla en inglés y en francés, cuenta con la participación de especialistas de Casa Árabe y de las universidades de Castilla-La Mancha, Autónoma y Complutense de Madrid, París 1, Exeter, Francisco de Vitoria o Nova de Lisboa, entre otras.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...