La UCLM acoge en Toledo un encuentro sobre liderazgo femenino en el sector empresarial

compartir publicación:

Alrededor de 200 personas, mayoritariamente mujeres, participan este martes en el encuentro ‘Avanza, lidera’, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la red Professional Women’s Network (PWN) Madrid con el título ‘El nuevo paradigma de la igualdad en el proceso de transformación empresarial’. La actividad, que se celebra el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo, tiene como objetivo “presentar la red que fomenta el liderazgo y la promoción de la mujer”, según la presidenta de PWN Madrid, Raquel Cabezudo.

En declaraciones previas a la inauguración, Cabezudo llamó a la reflexión sobre “la importancia de la igualdad de género y las políticas que fomenten una mayor diversidad y promoción de la mujer dentro de las organizaciones”, y subrayó la coordinación con la UCLM para organizar este encuentro. Por su parte, la vicerrectora Fátima Guadamillas señaló que “es parte de nuestra responsabilidad educar en el liderazgo a las nuevas generaciones para que vean que las empresas, la creación del talento y la investigación necesitan de todos”.

La secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, que abrió el encuentro tras una apertura institucional en la que también intervino la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, afirmó que “la igualdad, la competencia y el talento son el antídoto de cualquier tema que tenga que ver con la violencia”. También dijo que si las familias españolas invierten más del 50 % de su presupuesto en educar a hijos y a hijas “no puede ser que alguien pregunte en una entrevista de selección si te gustan los niños”. Recordó que “eso es ilegal” y que puede denunciarse ante el Contencioso-Administrativo desde la entrada en vigor de Ley de Igualdad.

“Mientras no esté ligada la igualdad a la reputación de la empresa, al talento y a la excelencia, estamos haciendo una discriminación en base al tiempo disponible y eso es un fallo del sistema”, destacó Murillo, señalando como referencia a los países escandinavos, donde las candidaturas se examinan a ciegas. “No saben si es hombre o mujer, ni la edad, solo miran la inversión hecha en el currículo”, dijo.

Tras la intervención de la secretaria de Estado se celebró una mesa de debate sobre la gestión de la diversidad en entornos profesionales, con las intervenciones de la directora general de CMM, Carmen Amores; la jefa del Departamento de Regulación de Servicios Jurídicos de Iberdrola España, Irene Agúndez; la directora de Transporte y Conectividad IP en el Departamento de Estrategia y Evolución de la Red de Telefónica, María Antonia Crespo Pérez, y la directora general de Finca Loranque, Guadalupe Shaw. El cierre del encuentro corrió a cargo de la la deportista Isabel Fernández, medalla de oro en el campeonato mundial de kárate en silla de ruedas, y la gestora de proyectos de la Sustainable Industry Siystems Unit de la Comisión Europea, Fátima González.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...