El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha clausurado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo el III Congreso Internacional de la Asociación Española de Derecho y Literatura (AEDEL), que ha reunido durante dos jornadas a especialistas de universidades españolas, europeas y americanas.
Dirigido por el profesor Alfonso García Figueroa y con la secretaría del profesor Miguel Ángel Pacheco Rodríguez, el congreso fue inaugurado el jueves 6 de noviembre por el propio García Figueroa y contó con la conferencia inicial del profesor Carlos Riobó, del City College of New York, titulada ‘El archivo y el contraarchivo: los malestares de la ley y la literatura’.
El programa ha incluido ponencias de especialistas procedentes de universidades como las de Barcelona, Bolonia, Alcalá, País Vasco, Gerona o la propia UCLM. Entre los temas abordados figuran el tratamiento literario del delito, la interpretación jurídica desde la lectura literaria o la presencia del lenguaje de los derechos en la literatura utópica española.
Las comunicaciones se desarrollaron de forma simultánea en tres áreas temáticas —‘Los clásicos y el Derecho’, ‘Utopías y distopías’ y ‘Jurisdicción, música y teatro’—, lo que ha permitido la participación de más de una treintena de investigadores e investigadoras. El encuentro ha concluido con el coloquio ‘Autoficciones en la Facultad de Derecho’, en el que han intervenido los profesores Alfonso García Figueroa y José María Pérez Collados, ambos autores de novelas recientes publicadas por la editorial Renacimiento. También ha participado la profesora Cristina Morales con una ponencia sobre el Cid y Toledo.
Durante su alocución en el acto de clausura, el rector felicitó al profesorado de la UCLM por “la excelente organización y la importante participación en este congreso, que derrocha talento y refuerza el compromiso de la Universidad con la cultura jurídica y humanística”. Garde destacó que este curso académico es “un momento especial”, al cumplirse 40 años de la creación de la institución, de la que han egresado ya más de 156 000 personas.
El rector recordó además la firma, este mismo día en Toledo, de un convenio entre quince universidades españolas y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, “una alianza necesaria para que las ciudades que protegen y conservan el patrimonio cultural e histórico trabajen junto a las universidades en objetivos comunes que comenzarán a ponerse en marcha la próxima semana”.
El III Congreso Internacional de la Asociación Española de Derecho y Literatura ha contado con el patrocinio de la Diputación de Toledo, las Cortes de Castilla-La Mancha, la Universidad de Vigo y la Cátedra de Cultura Jurídica de Gerona.

