La UCLM acoge en Toledo el foro ciudadano ‘Hacia dónde camina Europa’

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido este viernes en el Campus de Toledo el foro ‘Hacia dónde camina Europa’, organizado en colaboración con el Comité de las Regiones y el Gobierno regional y dirigido a estudiantes universitarios y público general. El encuentro, tal y como señala el director del Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’, Isaac Martín, ha servido para “ofrecer una visión distinta, aproximar a la calle el debate sobre la Unión Europea y que los dirigentes escuchen la opinión de la ciudadanía sobre asuntos de repercusión”.

El profesor Martín insiste en la trascendencia de este tipo de encuentros, dado que “la Unión Europea está pasando una de las crisis más graves de su historia debido a múltiples circunstancias, entre las que se encuentran la crisis del euro, el problema de los refugiados o lo que está sucediendo en Polonia y Hungría, que pueden ser sancionadas por incumplir los valores del Derecho de la Unión”. También por el déficit democrático que se le achaca, así que considera, “más necesario que nunca organizar debates con los ciudadanos, en este caso universitarios”.

El foro ha permitido el debate de un centenar de estudiantes de los grados en Derecho y Relaciones Internacionales con la vicepresidenta del Comité Económico y Social Europeo, Isabel Caño; el jefe de la Representación en España de la Comisión Europea, Francisco Fonseca; el eurodiputado castellano-manchego Sergio Gutiérrez; el jefe de Prensa del Comité de las Regiones, David Crous, y la directora general de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos, Virginia Marco.

En la inauguración, presidida por el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Alberto Sanz, el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, reclamó a la Unión Europea que la Política de Cohesión y la Política Agraria Común (PAC) “no paguen las consecuencias del Brexit”, puesto que ambas “han sido esenciales para la cohesión social del territorio en regiones como Castilla-La Mancha. También insistió en la preocupación del Ejecutivo regional por la propuesta del Marco Financiero Plurianual 2021-2027, que plantea una reducción de un 7 % en la Política de Cohesión y un 5 % en la PAC.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...