La UCLM acoge en Ciudad Real un encuentro internacional sobre innovación educativa, participación y sostenibilidad

compartir publicación:

Más de trescientas personas, en su mayoría personal docente e investigador, participan desde hoy y hasta el sábado en el III Congreso Internacional “Nosotros proponemos”, la iniciativa que gira en torno a las experiencias en innovación educativa y que acoge la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real.

La Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge la tercera edición del Congreso Internacional “Nosotros proponemos”, un encuentro que reúne a 325 profesionales de la educación y estudiantes con interés en la innovación educativa, especialmente en las experiencias relacionadas con la participación ciudadana y la sostenibilidad.

El congreso recala por primera vez en España tras celebrarse en Lisboa (Portugal) y en Río de Janeiro (Brasil). Precisamente, la iniciativa surge del proyecto homónimo que comenzó en el país vecino en 2011 y que en la actualidad está presente en diez estados y en más de sesenta universidades, como lo atestigua la procedencia de las personas que participan en el III Congreso Internacional “Nosotros proponemos”: Brasil, Portugal, Chile, Perú, Colombia, México y Costa Rica, además de la propia España.

Inaugurado por la la vicerrectora de Profesorado y Desarrollo Profesional, Ana Isabel Briones Pérez, el congreso se organiza alrededor de cuatro ejes temáticos: Investigaciones y experiencias innovadoras sobre la enseñanza de la participación ciudadana; Formación del profesorado para la enseñanza de la participación ciudadana; La ciudadanía ante el cambio global: el uso de tecnología en participación cívica; y Los objetivos de desarrollo sostenible y la participación ciudadana. Según explican sus organizadores “este encuentro tiene como objetivo ser el epicentro de la innovación educativa, uniendo a la comunidad educativa en el compromiso con la educación geográfica y ciudadana”.

La modalidad del congreso es principalmente presencial, aunque ofrece opciones de participación en línea y seguimiento remoto de las conferencias plenarias para aquellos que prefieran esta modalidad. Esto asegura una mayor accesibilidad y flexibilidad, permitiendo la participación de personas de todo el mundo.

En la apertura del encuentro han participado también el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández; el presidente de la Asociación Española de Geografía, Jesús González; la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real María Jesús Pelayo García; el decano de la Facultad de Educación de Ciudad Real, Emilio Martínez Torres; y la directora del congreso, María Ángeles Rodríguez Domenech.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...