La UCLM acoge en Albacete el VII Encuentro Intercongresual de sociología del trabajo

compartir publicación:

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete acoge hoy y mañana, 26 de septiembre, el VII Encuentro Intercongresual del Comité de Investigación de Sociología del Trabajo de la Federación Española de Sociología (FES). Este foro tiene un doble propósito: fomentar el intercambio de conocimientos sobre las dinámicas sociales del trabajo y fortalecer las redes de colaboración entre investigadoras e investigadores de distintas regiones y contextos académicos.

El VII Encuentro Intercongresual de sociología del trabajo, que acoge el Campus de Albacete, se trata de un espacio abierto al diálogo y al aprendizaje colectivo, en el que se podrán compartir tanto investigaciones consolidadas como estudios en curso, “contribuyendo a enriquecer el debate en torno al presente y futuro del mundo laboral”, como señala la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Aurora Galán, coorganizadora de la actividad.

El acto de apertura ha corrido a cargo del vicerrector de Política Científica, Ricardo Cuevas; el decano de la Facultad y Recursos Humanos de Relaciones Laborales de Albacete, Pablo Olivos; y la presidenta del Comité de Investigación en Sociología del Trabajo de la Federación Española de Sociología, Paloma Moré Corral.

Tras la bienvenida a la sesión, la directora general de Nuevas Formas de Empleo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Lucila Finkel, ha impartido la conferencia inaugural: “Metodología y Teoría de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología”.

A continuación, se desarrollarán diferentes sesiones de comunicaciones que abordarán aspectos como: trayectoria y vivencias laborales; transformaciones en los procesos de trabajo; condiciones laborales y nuevas formas de empleo (plataformas digitales); trabajo, subjetividades y resistencias en la economía global; o el trabajo en la universidad en un contexto de infrafinanciación y desvalorización.

Además, se celebrarán mesas redondas sobre el movimiento cooperativo en la industria agroalimentaria, en la que participarán: Francisco Seseña Aparicio, responsable jurídico de Cooperativas Agroalimentarias en Castilla-La Mancha,: Elias Olmeda Albiar, portavoz de la Sectorial de Champiñón de Cooperativas Agroalimentarias y presidente de cooperativa agroalimentaria “Champinter”; Andrés Pedreño, profesor de la Universidad de Murcia y Joaquín Rubio, presidente de la Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo (ALIMPO).

El programa también incluye actividades destinadas a conocer espacios relacionados con el patrimonio industrial, con la visita al Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete.

 

también puede interesarle

Abierto el plazo de solicitud de las becas de colaboración en servicios para estudiantes de grado y máster de la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha abierto el plazo de solicitud de becas de colaboración en servicios...

Estudiantes de Farmacia de Albacete participan en un campus internacional en China

Una expedición formada por 17 estudiantes y tres docentes de la Facultad de Farmacia de Albacete han finalizado...

El Aula de Competencias Transversales de la UCLM abre una nueva edición de sus cursos ‘online’ para estudiantes

El Aula de Competencias Transversales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre hoy, 2 de octubre, el...

Especialistas en inteligencia artificial se citan en la UCLM para dar a conocer su uso en el entorno de las bibliotecas

Más de 170 personas se dan cita durante el día de hoy en el I Foro Tecnológico Rebiun:...