La UCLM acoge el II Foro Internacional Toledo, Cultura de Paz

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge desde este miércoles el II Foro Internacional Toledo, Cultura de Paz, organizado en colaboración con la Coordinadora de ONGD Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Toledo y la Plataforma Solidaridad 365+1 con el objetivo de reflexionar sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) en el contexto de la Agenda 2030. El encuentro reúne a representantes de la sociedad civil, instituciones, tercer sector y comunidad educativa, entre otros, en torno a tres ejes interrelacionados: género, cambio climático y desarrollo sostenible y entornos locales.

En el acto inaugural, la vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social, Ana Carretero, destacó la participación de los universitarios en el foro y subrayó el compromiso institucional con la protección de los Derechos Humanos. Dijo que la actividad, enmarcada en el convenio entre la UCLM y la ONGD Castilla-La Mancha, pretende “constituir un punto de encuentro entre la sociedad y profesionales de referencia en sus respectivas áreas de trabajo”, además de favorecer “el debate, la reflexión y el intercambio de opiniones”. Pero no solo, porque también se trata “de presentar propuestas para avanzar en la superación de los retos a los que se enfrenta la humanidad”. Finalmente, señaló la originalidad del formato y la celebración en paralelo de talleres, exposiciones y actividades culturales.

Por su parte, la concejala de Cooperación y Educación para el Desarrollo, María Teresa Puig, hizo referencia a la continuidad del evento y a la alta participación, puesto que ha registrado 180 inscripciones. “La cultura de paz es un concepto que engloba valores, comportamientos y actitudes con las que todos deberíamos identificarnos. Se trata de conseguir un equilibrio internacional para lograr un mundo más justo, en el que se respete el medio ambiente y las vulneraciones de los derechos humanos no tengan cabida”, señaló Puig. También dijo que es “imprescindible” reducir la brecha de desigualdad social y económica y apuntó a las ciudades como “espacios de convivencia y desarrollo personal”, donde la diversidad “es un valor añadido”.

Finalmente, el presidente de la Coordinadora de ONGD Castilla-La Mancha, Braulio Freyre, señaló que el foro se celebra con el objetivo común “de hacer cierta la voluntad ciudadana de transformación y cambio posible”, además de constituirse como un espacio para el diálogo en el que se superen las diferencias entre partidos.  A pesar de que la Agenda 2030 puede interpretarse como un “cambio de moda” de una voluntad “no vinculante” expresada en los Objetivos del Milenio, “sigue siendo la oportunidad de construir un nuevo relato de los cambios que quiere la ciudadanía mundial”, afirmó.

también puede interesarle

La UCLM acoge el XI Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo celebra hoy y mañana en el Campus...

La UCLM refuerza su presencia en el ecosistema regional de innovación con la participación en TransformaCLM 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha participado en la segunda edición de la Feria TransformaCLM, un encuentro...

Representantes de estudiantes de Educación de las universidades de España debaten sobre el futuro de la profesión en el campus de Cuenca

La XXVIII Asamblea del Consejo Nacional de Estudiantes de Educación y Formación del Profesorado (CESED) se celebra en...

El Centro de Estudios de Castilla-La Mancha de la UCLM celebra en Soria su XI Encuentro de Historia de la Fotografía

La ciudad de Soria se convierte hoy y mañana, 6 y 7 de noviembre, respectivamente, en el epicentro...