La UCLM abre el plazo de preinscripción del VII Máster en Igualdad de Género

compartir publicación:

Hasta el 30 de septiembre permanecerá abierto el plazo de preinscripción del VII Máster en Igualdad de Género: Formación de agentes para la Igualdad, en el que colaboran la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Centro Universitario Emmanuel Kant (México D.F., México); la Universidad Cooperativa de Innovación Comunitaria (Cancún, México); y la Universidad de la República de Uruguay (Montevideo, Uruguay). Este curso online permitirá ofrecer una formación integral e innovadora en materia de género a través de la implementación de las nuevas tecnologías.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto al Centro Universitario Emmanuel Kant (México D.F., México); la Universidad Cooperativa de Innovación Comunitaria (Cancún, México); y la Universidad de la República de Uruguay (Montevideo, Uruguay), abre el plazo de preinscripción (www.migfai-7.posgrado.uclm.es), hasta el 30 de septiembre, del VII Máster en Igualdad de Género: Formación de agentes para la Igualdad.

Este curso online, dirigido por la docente de la UCLM Ana Marta Olmo, se desarrollará de octubre de 2015 a junio de 2016 con el objetivo de capacitar al alumnado para diseñar y poner en marcha planes de igualdad en las empresas y administraciones públicas. Además, durante esta séptima edición se incidirá en el asesoramiento a empresas y administraciones para conseguir el “distintivo de empresas modelo en la obtención de la igualdad entre mujeres y hombres”; y en la propuesta de actuar como agentes para la igualdad empresas y administraciones públicas.

Este Máster, que limita el número de plazas a 20 alumnos en cada una de las universidades organizadoras, plantea en su programación académica materias que ayuden a adquirir conocimientos y competencias imprescindibles en una especialización en materia de estudios sobre mujeres. Tratando de esta forma ubicar al alumnado en un ámbito de reflexión, crítica y aplicación práctica.

Una de las premisas fundamentales de este curso será la revisión de la posición de las mujeres en el mundo, desde diferentes óptimas y momentos históricos, planteando alternativas y excepciones a esta composición. Asimismo, se estudiarán las políticas públicas que promueven la igualdad de tratamiento, insistiendo en el derecho fundamental a la igualdad por género, reconocido hace décadas en ámbitos nacionales e internacionales.

Al mismo tiempo se hará hincapié al factor laboral como fuente de liberación económica de la mujer, pero también como fuente de desigualdad y precariedad social, y en este sentido se abordará como se elaboran los planes de igualdad en las empresas y administraciones públicas, estudiando todas sus fases y cómo se realizan en la práctica empresarial.

también puede interesarle

La Facultad de Humanidades de Albacete conmemora el 40 aniversario de la UCLM con una exposición de arte y literatura

El grupo de investigación de Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte “LyA” de la Facultad de Humanidades de...

La Fundación General de la UCLM llega en un lustro a 4000 jóvenes con su campaña ‘Conoce la Agenda 2030’

El Campus de Ciudad Real celebra hoy el último de los seminarios de la quinta campaña ‘Conoce la...

La Universidad de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la igualdad y contra la violencia de género

La Universidad de Castilla-La Mancha -UCLM- se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real acoge una nueva jornada sobre la figura de la mujer en la música y las...

Compositoras como Marianna Martínez o Barbara Strozzi, las revistas como espacio de visibilidad de pintoras y músicas a...