La UCLM aborda en un curso de verano el rol de la tecnología en la calidad y seguridad alimentaria

compartir publicación:

Las nuevas tecnologías se sitúan como un pilar fundamental en la garantía de la calidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria, de ahí que la Universidad de Castilla-La Mancha les preste atención en el curso de verano que hoy se inicia en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del Campus de Ciudad Real y que mañana continuará en Corral de Almaguer (Toledo) y Tarancón (Cuenca).

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reúne hoy en el Campus de Ciudad Real ha un nutrido grupo de expertos en el control de la calidad y seguridad alimentaria para abordar el destacado papel que cumple la tecnología como pilar fundamental para garantizar que los alimentos lleguen a los consumidores sin que se merme su calidad o durabilidad.

El punto de encuentro es el curso de verano ‘Nuevas tecnologías para el control de la calidad y de la seguridad alimentaria’ que dirigen los profesores de la UCLM Juan Antonio Mondéjar y María Almudena Soriano y que reúne a veinte estudiantes de grado y máster y profesionales del sector en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, quienes mañana se trasladarán hasta Corral de Almaguer, en Toledo, para conocer el mayor secadero de jamón del mundo; y a Tarancón, en Cuenca, para visitar Incarlopsa, la principal industria cárnica de la región.

La actividad pretende identificar qué nuevas tecnologías pueden aplicarse en el control de la calidad y la seguridad alimentaria, aplicar tecnologías emergentes en este ámbito, identificar y evaluar los riesgos asociados con la producción, distribución y consumo de alimentos; y promover la sostenibilidad y la innovación en la cadena alimentaria.

Durante la inauguración, la vicerrectora de Profesorado y Desarrollo Profesional, Ana Briones, ha destacado el interés de la temática y de los ponentes del curso, y se ha referido al importante papel que juegan los tecnólogos de alimentos en la seguridad alimentaria, una de las “máximas preocupaciones de la sociedad, porque un mínimo problema en los procesos de control puede tener consecuencias muy graves”, de ahí, ha dicho, “vuestro trabajo -dirigiéndose al alumnado- siempre será intentar ir al riesgo cero, aunque este prácticamente no existe”.

Junto a la vicerrectora de Profesorado y Desarrollo Profesional, en la inauguración del curso de verano han participado sus directores y el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Manuel Rodrigo.

El curso, que se enmarca en la Cátedra ‘UCLM-Incarlopsa. Innovación abierta’, combina las ponencias de los expertos con talleres de maridaje de jamón con vino, corte de jamón y de catas.

también puede interesarle

Una exposición de la Biblioteca General de la UCLM en el Campus de Ciudad Real muestra materiales e imágenes de los años 50 y...

En el primer tercio del siglo pasado, nuestros mayores empezaron a escuchar la voz humana a través de...

El Campus de Ciudad Real se abre más a la ciudadanía tras la reapertura de las obras de reurbanización sostenible de su arteria principal

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page; el...

La sexta promoción de UFIL formará a 17 participantes de 12 proyectos diferentes

El Urban Forest Innovation Lab arranca su sexta promoción con doce nuevos proyectos. Diecisiete participantes de Castilla-La Mancha,...

El rector destaca su calidad, la baja tasa de abandono y la alta empleabilidad entre las razones para elegir la UCLM

En la jornada de puertas abiertas celebrada en el Campus de Toledo, el rector de la Universidad de...