La UCLM aborda en dos seminarios el ‘Estado Social Digital’

compartir publicación:

La Facultad de Derecho de Albacete acoge hoy el seminario “Estado Social Digital. Discapacidad, accesibilidad universal y educación inclusiva”, en el que se debatirán algunos de los aspectos abordados en los proyectos de investigación PRODIGIA y PRODIGITAL, sobre digitalización, inteligencia artificial y tutela de colectivos vulnerables. El Campus de Toledo ya acogió este seminario el pasado 11 de octubre.

A partir de un marco teórico, conceptualizado en torno a la expresión “Estado Social Digital”, los proyectos abordan las tecnologías disruptivas desde la perspectiva de la igualdad y la inclusión, perspectiva que requiere el análisis detallado de múltiples aspectos, como señalan desde la organización. De esta forma, el presente seminario analiza pros y contras de los entornos digitales para las personas con discapacidad, amén de las consecuencias de la digitalización en el acceso a los servicios públicos y, especialmente, en la educación, mientras que el seminario celebrado en Toledo se centró en las cuestiones relativas al género y al territorio.

El acto de bienvenida ha corrido a cargo de las investigadoras principales de los proyectos: Susana de la Sierra y Juana Morcillo, quien indicó que ambos seminarios «pretenden fomentar el debate entre personas expertas para sentar las bases del Estado Social Digital, detectando dónde están las fisuras y dónde los puntos a reforzar por parte de los poderes públicos. De ahí la necesidad de conocer también la perspectiva de representantes públicos y sobre todo locales, en concreto, los Ayuntamientos de Albacete y Toledo».

Igualmente, el acto ha contado con la participación del alcalde de Albacete y responsable del área de Inclusión y Accesibilidad, Manuel Serrano; el delegado provincial de Educación en Albacete, Diego Pérez; y el vicedecano de Relaciones Internacionales, Movilidad nacional y estudiantes de la Facultad de Derecho de Albacete, Tomás Vicente Ballesteros.

La jornada, que se estructura en sesión de mañana y de tarde, cuenta con un gran número de profesionales y expertos en la materia.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...