La UCLM aborda el genocidio en Gaza en un curso monográfico sobre Derecho Internacional

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofrecerá en la Facultad de Derecho de Albacete el curso monográfico ‘Los conflictos armados internacionales contemporáneos y su repercusión en el Derecho Internacional actual: el genocidio en el territorio palestino ocupado de Gaza’, una propuesta académica que busca analizar en profundidad las implicaciones jurídicas del conflicto palestino-israelí desde una perspectiva crítica y fundamentada.

Con una oferta de 40 plazas presenciales, el curso se desarrollará bajo la dirección del profesor emérito Antonio F. Fernández Tomás los días 17, 24 y 31 de octubre y 17 de noviembre, con cuatro sesiones que abordarán desde los orígenes históricos del conflicto palestino-israelí hasta las vías de exigencia de responsabilidad jurídica por los crímenes cometidos.

En la primera semana se analizarán los antecedentes del conflicto, el papel del sionismo, la ocupación de territorios y el concepto de apartheid, así como las implicaciones del uso de la fuerza por parte de los estados. La segunda se centrará en la evolución de los territorios ocupados desde 1967, la legitimidad de las intervenciones armadas y la controversia sobre la legítima defensa en el contexto del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023.

La tercera semana estará dedicada al análisis jurídico del genocidio, incluyendo las conductas tipificadas por la Convención de 1948, la intención genocida, la deportación de la población palestina y el impacto humanitario del conflicto. Finalmente, la cuarta y última sesión abordará la responsabilidad indirecta de estados y empresas, el papel de la ciudadanía, el control parlamentario y judicial y la jurisdicción penal internacional sobre los autores materiales e intelectuales de los crímenes.

El curso contará con abundante documentación complementaria. Entre los materiales se incluyen resoluciones de la ONU, informes de especialistas, vídeos explicativos y análisis jurídicos de casos relevantes como Sudáfrica contra Israel o Nicaragua contra Alemania ante la Corte Internacional de Justicia.

también puede interesarle

La UCLM asume nuevas responsabilidades europeas en internacionalización y política lingüística

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) refuerza su proyección internacional con la incorporación del director del Centro de...

Un monográfico coordinado por investigadores de la UCLM analiza la vinculación de la cultura y la sociedad en la década de los 70 del...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Álvaro Notario Sánchez y José Corrales Díaz-Pavón son los...

La Alianza COLOURS explora cómo se certifican los servicios ecosistémicos en un laboratorio internacional de cocreación en el campus de Cuenca

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Alianza Europea COLOURS, celebra en el campus de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM, reconocida por la Asociación de Cocineros Castellanomanchegos

La Cátedra de Gastronomía de Castilla-La Mancha, impulsada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno...