La sectorial de Transformación Digital del G-9 aborda en Santander los desafíos tecnológicos de las universidades

compartir publicación:

La comisión sectorial de Transformación Digital del Grupo 9 de Universidades (G-9) se ha reunido en Santander para compartir prácticas y enfrentar los desafíos tecnológicos futuros en las universidades miembros de la asociación. Con la asistencia del vicerrector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ismael García Varea, la reunión fue inaugurada por el rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos Carro y el rector de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y responsable de la sectorial, Ramón Gonzalo García.

Ramón Gonzalo García recordó que la sectorial de Transformación Digital es la más joven del G-9, pero subrayó su importancia creciente. «Somos conscientes en las universidades de que los servicios informáticos son fundamentales para que todo funcione y, de hecho, día a día, cada vez más. Tenemos que adaptar nuestras estructuras y, sobre todo, nuestra forma de funcionar a la nueva administración electrónica», afirmó.

Por su parte, Ángel Pazos Carro destacó la efectividad de estas reuniones, señalando que el intercambio de información y la discusión de temas comunes son beneficiosos. «En general compartimos muchos procesos y, siempre, el intercambio de información, la discusión de temas, el poner en común cómo cada uno está llevando a cabo los diferentes procedimientos o resolviendo problemas es beneficioso», comentó. En su opinión, el G-9 «va definiendo un hermanamiento y una coordinación importantes».

También intervino en la presentación el director de Área de Transformación Digital de la UC, Ramón Agüero Calvo, quien destacó que temas como la ciberseguridad, las actualizaciones de sistemas operativos y la obsolescencia del hardware serían puntos clave en las discusiones. Entre los temas tratados se incluyeron el Campus Digital Compartido G-9, UNIDIGITAL, el canal de denuncias antifraude, la contratación de recursos TIC, la provisión de equipos informáticos al Personal Docente e Investigador (PDI) y al Personal Técnico de Gestión y Administración de Servicios (PTGAS), la evaluación de la seguridad informática de las universidades del G-9, y los métodos de autenticación y gestión de credenciales en ordenadores portátiles y de préstamo.

El grupo de trabajo de TI/Servicios Informáticos también abordó cuestiones como los modelos de cambio en la docencia con ordenadores, la gestión y provisión de puestos de trabajo, la externalización de servicios de seguridad, los modelos de gobernanza TI, la accesibilidad web y la implementación de la inteligencia artificial (IA) en la gestión.

Grupo 9 de Universidades

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación creada en 1997, conformada por las universidades públicas únicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza, además de la Universidad de Murcia y la Universidad de Burgos como entidades colaboradoras.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...