La revista científica ‘Ocnos’ del CEPLI recibe el Sello de Excelencia de Calidad Editorial y Científica

compartir publicación:

https://www.youtu.be/AQ97kls-yvQ
La revista de estudios sobre lectura Ocnos, editada por el Centro de Estudios para la Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha recibido el Sello de Excelencia de Calidad Editorial y Científica, siendo la primera revista de la UCLM que alcanza este nivel. Dicho reconocimiento, válido por un periodo de tres años, le ha sido concedido por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). La presentación del Sello ha tenido ha corrido a cargo del vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde; el subdirector del CEPLI, Santiago Yubero, y la coordinadora de la revista, Sandra Sánchez.

Una distinción que, para Santiago Yubero “marca el nivel superior en nuestro país para las revistas científicas y supone la atención personalizada por parte de la institución, así como la inclusión de Ocnos en el RECYT (Repositorio Español de Ciencia y Tecnología),-dijo.

La revista Ocnos se edita en el Centro de Estudios para la Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil, ubicado en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del Campus de Cuenca. El origen de su publicación, en papel, se remonta al año 2005 con una periodicidad anual, pero a partir del año 2012 se publica en formato electrónico, siendo su acceso gratuito a través de la plataforma OJS.

Desde 2013 se publican dos números anuales, habiéndose publicado hasta el momento un total de once números al que hay que añadir el duodécimo, con el que se cierra el mes de noviembre. “En todo este tiempo se han publicado casi un centenar de artículos sobre lectura y escritura, desde diversos enfoques: sociales, literarios, psicológicos, antropológicos e históricos, y también vinculados a procesos educativos, promoción de la lectura y hábitos lectores”,-señaló el director de la revista.

Actualmente, Ocnos está indexada en las principales bases de datos, tanto nacionales como internacionales, destacando, además, su inclusión en repertorios de factor de impacto e índices de calidad de revistas como Latindex, en el que cumple con 35 de los 36 criterios de calidad exigidos por este recurso y en Scopus con un índice SJR 0.101, lo que la sitúa en el Q4 de esta plataforma.

Proceso de evaluación de la FECYT

El proyecto ARCE (Apoyo a la profesionalización e internacionalización de revistas científicas españolas), iniciado en 2007 por la FECYT, tiene por objeto impulsar la calidad de las revistas científicas españolas, apoyándolas en su profesionalización, internacionalización y en la mejora de su visibilidad. Para ello FECYT identifica, mediante convocatorias de evaluación voluntarias, a las mejores revistas de cada área, a las que se concede un sello de calidad.

La FECYT ha realizado tres procesos de evaluación, en 2007-2008, 2009-2010 y 2011-2012 y un proceso de renovación del Sello de Calidad en 2013 para aquellas que lo obtuvieron en los dos primeros procesos.

también puede interesarle

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...