La Red Española de Derecho Penal Europeo, promovida por la UCLM, aborda la definición del espacio de libertad, seguridad y justicia de la UE

compartir publicación:

La Red Española de Derecho Penal Europeo, constituida sobre varios proyectos de investigación liderados por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha celebrado su reunión anual en Madrid para profundizar en asuntos clave del espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea.

Profesores universitarios, jueces, fiscales, autoridades policiales y representantes de distintos ministerios participaron el pasado viernes en Madrid en la reunión anual de la Red Española de Derecho Penal Europeo con el objetivo de profundizar en las cuestiones más relevantes del espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea. El encuentro estuvo coordinado por la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ángeles Gutiérrez Zarza, responsable también de la Red, que se constituyó durante la década pasada sobre la base de varios proyectos de investigación nacionales y europeos liderados por esta institución académica.

La reunión del 1 de diciembre, a la que asistieron expertos españoles, portugueses, italianos y británicos, se estructuró en torno a cuatro bloques temáticos del máximo interés para el futuro de la UE: la Fiscalía Europea, cuya creación decidió el Parlamento Europeo el pasado mes de octubre; el marco de la protección de datos, especialmente en lo que concierne al ámbito policial y judicial penal; la implementación en España, Italia y Reino Unido de la Directiva relativa a la Orden Europea de Investigación en Materia Penal, y la organización y el funcionamiento práctico de la Oficina española de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), un órgano de crucial importancia para la localización, conservación y administración de efectos, bienes, instrumentos y ganancias procedentes de la delincuencia económica y la organizada.

Concretamente, la profesora de la UCLM Ángeles Gutiérrez Zarza analizó la importancia concedida por los estados miembros y las instituciones europeas al elemento de la seguridad para hacer frente a las presiones migratorias y a la amenaza terrorista. También expuso los principales avances en materia de justicia y el debilitamiento de la libertad y el espacio Schengen con la introducción de controles en las fronteras interiores por algunos estados miembros. Además de la coordinadora de la Red, intervinieron, entre otros, la fiscala y asesora del Ministerio de Justicia Raquel de Miguel; el fiscal de Portugal Jorque Costa, y los profesores universitarios Montserrat de Hoyos, Ignacio Colomer, Belén Sánchez Domingo, Coral Arangüena, Mar Jimeno y Ángel Tinoco.

también puede interesarle

La sala ACUA de la UCLM en Ciudad Real acoge una exposición fotográfica y documental sobre anfibios y sus amenazas

Los anfibios y las amenazas que les acechan es la temática sobre la que gira la nueva propuesta...

Personal militar y civil reflexiona en la UCLM sobre cuestiones de interés para la defensa de la Unión Europea

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge durante todo el día de hoy en el Campus de Ciudad...

La UCLM organiza el taller ‘Azafrán: arte, gastronomía e innovación’ en Madridejos y Consuegra

La Universidad de Castilla‑La Mancha (UCLM) organiza el 23 de octubre la actividad ‘Azafrán: arte, gastronomía e innovación’,...

La Facultad de Educación de Albacete, de nuevo finalista al Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025

La Facultad de Educación de Albacete ha conseguido ser nuevamente finalista al Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025,...