La profesora de la UCLM María José Aguilar Idáñez, primera mujer en obtener seis sexenios en su campo de investigación

compartir publicación:

Docente en el Grado de Educación Social del campus de Cuenca, María José Aguilar Idáñez aglutina 36 años de investigación en el área de Trabajo social y servicios sociales. Un logro histórico dentro del profesorado de la universidad regional, siendo la segunda persona en España en conseguirlo.

María José Aguilar Idáñez, catedrática y profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha alcanzado un hito en el campo de la investigación: ser la primera mujer en lograr seis sexenios en España en su área de conocimiento, “Trabajo social y servicios sociales”. Es, además, la segunda persona en conseguirlo en el territorio nacional. Pese a que este campo de investigación se encuentra fuertemente feminizado, solo el 20% de las actuales cátedras son ostentadas por mujeres, lo que sitúa a Aguilar como referente y pionera.

Aguilar añade este reconocimiento a una extensa lista de éxitos profesionales entre los que destaca su participación el pasado año en la Unidad de Impacto Académico de Naciones Unidas, siendo la única profesora universitaria europea seleccionada para tal cometido. Esta llamada se produjo por el impacto con el que cuentan los resultados de sus investigaciones, tanto a nivel legislativo como de incidencia social. Y es que su bagaje académico se ha caracterizado por su compromiso con la transformación social. Lo ha plasmado en sus más de 230 publicaciones abordadas desde la reflexividad crítica.

La fundadora del Laboratorio de Sociología Visual ha compaginado la investigación con el trabajo de campo, incorporándose a la universidad tras más de una década como trabajadora social en España y América Latina. A su vez, destaca su labor divulgadora colaborando con diversos medios de comunicación. Además, publica en su blog sobre asuntos como el empoderamiento de las personas en situación de opresión desde una perspectiva de género y desde un enfoque de derechos.

En la actualidad, dirige el Máster en Inmigración e Interculturalidad de la UCLM y es la directora del GIEMIC (Grupo Interdisciplinar de Estudios sobre Migraciones, Interculturalidad y Ciudadanía). Imparte las asignaturas de Servicios Sociales y Desarrollo comunitario en el medio rural en el Grado de Educación Social del Campus de Cuenca. Tanto su presencia mediática como sus publicaciones académicas viajan en busca de un mismo destino: avanzar hacia un trabajo social emancipador.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...