La página web victimasdeladictadura.es cuenta ya con 5.000 registros

compartir publicación:

https://www.youtu.be/BBVofSSf4iA?rel=0&showinfo=0″]
El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Manuel Ortiz, acompañado por el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, han dado a conocer en rueda de prensa la base de datos que hasta el momento dispone la web: victimasdeladictadura.es, que cuenta con algo más de 5.000 registros sobre personas condenadas a muerte por tribunales militares en las provincias de Guadalajara y Toledo. Este portal web forma parte del proyecto de investigación: ‘Represión de guerra y postguerra en Castilla-La Mancha’, que pretende poner a disposición de la sociedad castellano-manchega documentos relativos a las víctimas de la Guerra Civil y el exilio entre 1936 y 1977.

Manuel Ortiz, director del proyecto, ha recordado como objetivo principal de la página web el que la sociedad pueda acceder a una base de datos sobre la represión de la posguerra del Franquismo en las cinco provincias castellano-manchegas, “una función social” que ha puesto en valor el vicerrector, agradeciendo el esfuerzo que realizan los investigadores en este proyecto.

En un primer momento, tal y como ha detallado el profesor Ortiz, se ha trabajado en el dato de aquellas personas que han sido víctimas de las sentencias de tribunales militares condenadas a muerte y ejecutadas. Hasta el momento, como avanzó, se ha llegado a la cifra de algo más de 5.000 inscritos en las provincias de Guadalajara y Toledo. “Esta base de datos tiene dos buscadores: Uno general, que lo hemos llamado inteligente, y otro, por filtros que atiende a algunas de las informaciones que aportamos en esa base de datos, compuesta por 22 campos”,-dijo. En este punto, indicaba que con introducir datos como: apellidos, profesión o sexo, entre otros, se obtenía información al respecto, para lo que ponía diferentes ejemplos en pantalla.

Julián Garde y Manuel Ortiz, en la presentación
Julián Garde y Manuel Ortiz, en la presentación

Estos datos, añadía el director de la investigación, podría ascender a 11.000 víctimas cuando se compute el resto de provincias castellano-manchegas, información que esperan ofrecer a la sociedad en septiembre de 2015.

Manuel Ortiz, que ha agradecido el trabajo de quienes trabajan en el proyecto, ha indicado que cuentan con la colaboración y experiencia de muchas personas que vienen trabajando en ello desde hace más de veinte años, aunque ha recordado que la fuente principal de este trabajo es el Archivo Histórico Militar de Defensa.

Este proyecto está pensado para tener continuidad a lo largo del tiempo, por lo que su director aprovechaba la ocasión para pedir una mayor colaboración a las instituciones pertinentes, sensibilidad y buena voluntad.

también puede interesarle

La UCLM consigue en Mérida ocho premios en las XII Jornadas Doctorales del G-9

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su Escuela Internacional de Doctorado -EID-, ha obtenido ocho...

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM celebra con éxito su primera jornada sobre el Cálculo de Huella de Carbono en Empresas

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista ha acogido recientemente la I Jornada...

La UCLM abre el 18 de junio la preinscripción en estudios de grado para el curso 2025-2026

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre entre el 18 de junio y el 4 de julio (hasta...

Investigadores de la UCLM desvelan el mapa cerebral de las proteínas en la enfermedad de Alzheimer

Investigadores del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desvelado el mapa...