La NASA reconoce el trabajo del profesor de la UCLM Francisco Javier Tapiador

compartir publicación:

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Francisco Javier Tapiador ha sido galardonado por la NASA en la categoría de ‘Logros excepcionales de equipo científico’ por su contribución como investigador principal dentro del proyecto de medida global de la precipitación (GPM en sus siglas en inglés). La organización ha concedido el premio Robert H. Goddard al grupo de validación del GPM por sus desarrollos creativos y el uso de sensores en superficie y por el trabajo de equipo en las campañas de medida dentro de esta misión espacial, en la que participa la UCLM desde hace más de diez años.

El proyecto GPM es una misión espacial internacional liderada por la NASA. El satélite principal se lanzó en febrero de 2014 de Japón, después de más de una década de trabajos preparatorios. El satélite mide con precisión la lluvia en todo el mundo, pudiendo distinguir entre precipitación sólida (granizo, nieve, graupel) y líquida, «aspecto este fundamental para el estudio del cambio climático», según el profesor. Entre sus usos se incluye la planificación hidrológica, la gestión de riesgos naturales, las energías renovables y la agricultura. «Se trata de una misión única a la que la UCLM ha venido contribuyendo aportando su instrumentación meteorológica (red de disdrómetros, radares), sus recursos de supercomputación y sus algoritmos», explica.

Francisco Javier Tapiador es actualmente decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo, donde enseña Física y centra sus investigaciones en el estudio de la precipitación. También coordina el grupo de investigación consolidado ‘Ciencias de la Tierra y del Espacio’ de la UCLM, formado por un equipo multidisciplinar de geólogos, hidrólogos, físicos, informáticos y matemáticos que trabajan para afrontar los nuevos desafíos sociales del medio ambiente desde la perspectiva científica.

Por otra parte el profesor colabora estrechamente con el grupo de investigación consolidado ‘Sistemas concurrentes y tiempo real (ReTICS)’ de la UCLM, con sede en el Campus de Albacete, dentro de la línea de trabajo en supercomputación de altas prestaciones para la modelización del clima del Instituto de Investigación en Informática (I3A).

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...