«La locomotora del tiempo», un libro infantil que lucha contra la violencia de género y el acoso escolar

compartir publicación:

La violencia de género, el acoso escolar, los peligros de la red o los daños que provocan las drogas son algunos temas que el escritor de literatura infantil Xavier Eguiguren trata en el libro “La locomotora del tiempo”. La obra ha sido editada por el servicio de publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha en colaboración con la Subdelegación del Gobierno en Cuenca y la Diputación Provincial.

El escritor Xavier Eguiguren ha presentado en Cuenca «La locomotora del tiempo», un relato infantil que aborda asuntos como la violencia de género, el acoso escolar, los peligros de las drogas o el duelo tras la pérdida de nuestros seres queridos. Publicado por Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, el cuento se basa en las experiencias personales que Eguiguren sufrió durante su dura infancia.

Guardia civil de profesión, Eguiguren ha presentado la obra en el colegio de Villar de Olalla ante el alumnado del último ciclo de educación primaria. Con ilustraciones de Carmen Escudero, «La locomotora del tiempo» cuenta la historia de Luis Alberto, un oso pardo que viaja al pasado para recuperar su imaginación y contar nuevas historias a su hija Penélope. Así, vuelve a su infancia para reencontrarse con su madre, víctima de violencia de género: “No quiero que eso os pase. Si en vuestra casa vivís algos parecido, podéis buscar ayuda. Yo, cuando lo viví, no sabía a quién podía acudir. Nadie vino a mi cole a explicarme que la violencia de género es terrible”, ha relatado el autor en la presentación de la obra.

El cuento denuncia el «bullying» a través de la figura de Leoncio, un compañero de clase que acosaba a Luis Alberto. Sin embargo, la narración le brinda una segunda oportunidad que Leoncio aprovecha para ser mejor persona: “En la vida real, el chico que se metía conmigo se convirtió en un profesor estupendo. Esto demuestra que uno siempre puede cambiar”. Además, el libro alerta al público infantil de otros peligros, como el ciberacoso o el acceso a la pornografía en la red, los daños de consumir drogas, la adicción a las apuestas o la proliferación de discursos de odio.

La idea de escribir sobre temas candentes en la actualidad surge a partir de unas charlas formativas que Eguiguren impartía en un centro de secundaria como miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad estatales. Pese a abordar asuntos de extrema dureza, el escritor no pierde su característica diversión en la escritura, protagonizada siempre por animales: “Entremezcla diversión, melancolía, juegos, tristeza, risas, en definitiva, todas las emociones necesarias para un desarrollo óptimo”.

Eguiguren comenzó su periplo literario como terapia para tratar una enfermedad: “Cuando comencé a escribir necesitaba reparar las cicatrices”. Desde entonces, ha publicado ochos obras y ya trabaja en  su próximo libro. Y es que su peculiar narración refleja un manejo de las emociones que Eguiguren transmite en este caso a través de Luis Alberto: “Les intento explicar sentimientos que en su momento no supe cómo gestionar”.

La locomotora del tiempo es fruto de la colaboración entre la Universidad de Castilla-La Mancha, la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca y la Diputación Provincial.

también puede interesarle

La UCLM se suma a la alianza de impulsar la formación universitaria y la promoción del sector forestal en Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto a las consejerías de Desarrollo Sostenible y de Educación, Cultura y...

Un equipo de investigación de la UCLM desarrolla un antifúngico superpotente a partir de compuestos de rutenio

Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado un antifúngico mucho más potente...

Más de 300 incipientes investigadores abordan la ética científica en las XII Jornadas Doctorales de la UCLM

El programa de las XII Jornadas Doctorales de la UCLM se ha centrado en la mala praxis que...

La UCLM lanza la última edición de su plan personalizado de adaptación del título en Arquitectura Técnica al grado en Ingeniería de Edificación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de su Escuela Politécnica del Campus de Cuenca ha convocado...