La Facultad de Farmacia reúne a un panel de expertos en las terceras jornadas de tabaquismo

compartir publicación:

Las III Jornadas de Tabaquismo han comenzado hoy en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con un amplio programa que se desarrollará a lo largo de la mañana. La jornada pretende formar a sus participantes en los conocimientos necesarios en las diferentes materias relacionadas con el consumo, abuso, tratamiento y cesación del tabaquismo.

La mediateca de la Facultad de Farmacia acoge durante toda la mañana las jornadas de tabaquismo, que este año cumplen su tercera edición, al igual que el curso de «Especialista en prevención del consumo de tabaco y abordaje integral de la adicción al tabaquismo”, del que forman parte.

La presentación de la actividad ha contado con las intervenciones de la decana de la Facultad de Farmacia, Rocío Fernández; la delegada provincial de Sanidad, Juana García; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Albacete, Pablo Silvestre; la vicedecana de la Facultad de Enfermería de Albacete, Marta Carolina Ruiz; la secretaria académica de la Facultad de Medicina de Albacete, Miriam Fernández; y el director de las jornadas, Raúl Godoy.

Tras el acto de bienvenida comenzaba el turno de ponencias con la charla “Determinantes comerciales en salud: ya sabemos de qué te vas a morir”, de la mano de Noa Rey Torres, farmacéutica especializada en tabaquismo.

A continuación, diferentes expertos y expertas profundizarán en este tema abordando entre otros aspectos: la nicotina en las redes sociales; tabaquismo y deficiencias nutricionales; la enfermería; el aumento de incidencia de incidencia respiratoria secundaria a la inhalación de vaper, especialmente en población juvenil; y consumo tabáquico entre profesionales de la salud.

De igual forma, la jornada se hará eco de los trabajos fin de grado sobre tabaquismo: “¿Son los vapers útiles y seguros en cesación tabáquica?, de María Sánchez; y “Uso y abuso del cigarrillo electrónico: Propuesta de un plan de actuación dirigido a la población preuniversitaria de Castilla la Mancha”, de Jesús Manuel Maroto
Como clausura de este encuentro, se celebrará la mesa redonda: “Explicación del Proyecto Peer to Peer en tabaquismo”, que contará con experiencias de alumnos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al tabaquismo como una enfermedad adictiva que mata en el mundo a más de ocho millones de personas cada año, siendo uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de más de veinte tipos o subtipos diferentes de cáncer y muchas otras enfermedades debilitantes.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...