La Facultad de Educación de Albacete acoge un simposio internacional centrado en fortalecer la profesión docente

compartir publicación:

El simposio internacional sobre aprendizajes ‘Más allá de la Escuela’ se viene celebrando en la Facultad de Educación de Albacete desde el pasado 6 de junio, con la idea principal de “fortalecer el perfil de la profesión docente para utilizar entornos de aprendizaje fuera de la escuela (OSL) de manera correcta y eficaz”, afirma la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ascensión Palomares, una de las organizadoras de este encuentro, que se desarrollará hasta el viernes, 10 de junio.

El encuentro internacional, que se enmarca en el proyecto ‘Asociación Estratégica, Más Allá de la Escuela’, pretende planificar los procesos de aprendizaje de manera integrada en lugares fuera de la escuela; proporcionar a los alumnos entornos donde poder realizar sus clases en diferentes lugares; llevar su aprendizaje a todos los ámbitos de sus vidas; y transferir el valor social y educativo del patrimonio cultural, natural e industrial del mundo actual a las generaciones futuras. En el proyecto trabajan cinco países: Polonia, Turquía, Italia, Portugal y España y participan cerca de medio centenar de personas.

“El proyecto desarrolla metodologías innovadoras, materiales de aprendizaje y herramientas para educadores, aprovechando las diferentes experiencias de las escuelas participantes y el intercambio de buenas prácticas”, indica la profesora de la UCLM Ascensión Palomares, investigadora principal del proyecto y organizadora del simposio, junto a los investigadores: Antonio Cebrián Martínez, Eduardo García Toledano y Emilio López Parra, presentes en el acto de apertura, que corrió a cargo del vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín.

Este encuentro “propugna un aprendizaje eficaz y permanente para que la comunidad educativa personifique la información activando el pensamiento creativo y la imaginación, propiciando un aprendizaje permanente basado en la vida”, indican, a la vez que destacan como parte de sus contenidos un análisis de la oferta educativa y organización de la UCLM; talleres organizados por cada país; visitas a entornos de aprendizaje extraescolares (Museo Pedagógico del Niño, Museo de Albacete, Museo de la Cuchillería, Centro de interpretación del agua CIAb, etc.); visitas escolares para observar a los alumnos y profesores de la escuela en un entorno de aprendizaje (CEIP San Pablo, IES Federico García Lorca, etc.). Igualmente, se observará el proceso de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) que se celebrará en la Universidad de Castilla-La Mancha del 8 al 10 de junio.

En el simposio internacional participan, entre otras, las siguientes instituciones europeas: Bursa Provincial Directorate of National Education, Bursa Metropolitan Municipality, Şahin Yılmaz Primary School (Turquía); Fondazione Museo dell’Industria e del Lavoro «Eugenio Battisti» (Italia); Socıedade Afonso Chaves-Assocıação De Estudos Açoreanos (Portugal); Miedzynarodowa Szkola Podstawowa Edukacji Innowacyjnej Lodzi (Polonía) y la Universidad de Castilla-La Mancha.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...