La Facultad de Educación de Albacete aborda las últimas tendencias y avances en tecnología educativa

compartir publicación:

El III Seminario Nuevos Horizontes Educativos ha comenzado hoy en la Facultad de Educación de Albacete con la idea analizar las últimas tendencias y avances en tecnología educativa, incluyendo temas como la inteligencia artificial, el pensamiento computacional o la personalización del aprendizaje. Este encuentro internacional está organizado por el Laboratorio de Integración de la Tecnología en las Aulas -LabinTic- de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

El salón de actos de la Facultad de Educación acoge hoy, en sesiones de mañana y tarde, la tercera edición del Seminario Nuevos Horizontes Educativos, en el que participan cerca de 300 personas, entre estudiantes, especialistas y docentes en esta materia de universidades nacionales (UCLM, UCM, UNED y UJI) e internacionales (UniNorte/Corporación Universitaria Americana, Colombia), así como interesados.

La bienvenida a la sesión ha corrido a cargo del vicerrector de Transformación y Estrategia Digital, Ismael García; acompañado por el vicedecano de Calidad, Investigación e Innovación Docente de la Facultad, Jorge Ricarte; y los directores de la actividad: Javier del Olmo, José Jaime Pérez y Sergio Tirado.

Este foro de encuentro y debate entre profesionales de la educación de todos sus niveles contempla un programa con un total de once ponencias, en las que se presentarán innovaciones, diseños y resultados de investigaciones relacionadas con la integración, observación, análisis y reflexión de nuevas propuestas metodológicas y tecnológicas en la realidad de las aulas.

Este planteamiento se abordará, como en ediciones anteriores, desde un enfoque multidisciplinar e interdisciplinar, con el objetivo de analizar el impacto de estas innovaciones en diferentes contextos de aprendizaje, desde Educación Infantil hasta la Educación Superior. Los proyectos se están llevando a cabo desde el grupo LabinTic de la UCLM, en colaboración con centros de Educación Primaria y Secundaria y con grupos de investigación de otras universidades.

El seminario cuenta fundamentalmente con la asistencia de estudiantes del Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe y TIC para Infantil y Primaria; del Máster Universitario en Innovación e Investigación Educativa; y de los grados en Maestro en Educación Primaria y Educación Infantil.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...