La ETSIAMB se adhiere a la nueva convocatoria de cursos del Centro de Competencias Digitales

compartir publicación:

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología -ETSIAMB- se suma a la nueva convocatoria de cursos ofrecidos por el Centro de Competencias Digitales, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en virtud del convenio suscrito con dicho Ministerio, junto a la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología se adhiere por segundo año consecutivo al Centro de Competencias Digitales, a través del convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid, por lo que podrá participar en diferentes cursos formativos.

El objetivo del acuerdo es dar formación especializada, de manera gratuita, a cientos de agricultores, ganaderos, técnicos y asesores del sector agroalimentario. Los cursos también están abiertos a profesionales de cooperativas, organizaciones agrarias, asociaciones empresariales agrarias, Administración Pública, grupos de desarrollo rural y centros tecnológicos.

Estos cursos están impartidos por grupos de investigación perteneciente a once universidades españolas, entre las que se encuentra la Universidad de Castilla-La Mancha. En concreto, los dos grupos de investigación que han participado de la UCLM, y cuyos integrantes están adscritos en su mayoría a la ETSIAMB, son el grupo de Teledetección y SIG del IDR (Instituto de Desarrollo Regional) y el grupo AGRIAGUA (agronomía e ingeniería del riego) del CREA (Centro Regional de Estudios del Agua), coordinados por los investigadores José González Piqueras y Alfonso Domínguez Padilla, respectivamente.

Los cursos impartidos por estos grupos de investigación en la última edición fueron: Soporte en el trabajo de campo asistido por series de imágenes. Casos prácticos; Series temporales de imágenes para el seguimiento del cultivo. Acceso mediante plataforma online SpiderWebGIS; Control del sistema de riego; Bases hidráulicas de bombas y estaciones de bombeo. Unidades básicas de instalaciones de riego y mejora de la eficiencia energética; Análisis hidráulico y energético de bombas en regadío; Utilización de la herramienta online ‘MOPECO programación de riegos’ para cultivos herbáceos; y Utilización de la herramienta online ‘MOPECO programación de riegos’ para cultivos leñosos

Como novedad este año, se suma a la oferta anterior el grupo SaBIO, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos -IREC-, ofreciendo cursos en bioseguridad en ganadería ovina.

Para más información sobre esta iniciativa, de puede consultar aquí.

también puede interesarle

Verónica Parreño se pone al frente de la Delegación de Estudiantes de la UCLM tras la dimisión de su anterior responsable

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado elecciones a delegado/a de Estudiantes tras la dimisión en junio...

La UCLM afianza su excelencia internacional con la renovación de los sellos de calidad en Informática y Química

Los grados en Ingeniería Informática y en Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han sido reconocidos...

La UCLM y el Clúster Agroalimentario de Castilla-La Mancha colaborarán en actividades de distinto ámbito

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el presidente del Clúster Agroalimentario de Castilla-La...

El Instituto de Investigación en Energías Renovables de la UCLM amplía sus miembros con la adhesión del Grupo de Investigación en Economía Energética y...

El Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) suma una nueva...