La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología de la UCLM pone en marcha el Aula Forestal 106

compartir publicación:

El proyecto de innovación docente Aula Forestal 106, promovido desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB) del Campus de Albacete, se ha presentado recientemente en la Escuela con la idea de diseñar y desarrollar un conjunto de actividades prácticas docentes innovadoras que se realizarán íntegramente en el monte de los Palancares y Agregados (Cuenca) durante cuatro días. La directora del Centro, Ana Josefa Soler, fue la encargada de presentar el proyecto en el día de ayer.

Durante estas cuatro jornadas se utilizarán nuevas metodologías y materiales docentes que permitan la mejora y actualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje que actualmente se desarrollan en la ETSIAMB.

El nombre del proyecto, “Aula Forestal 106”, se deriva del número que el monte de Palancares y Agregados tienen dentro del catálogo de montes de utilidad pública de la provincia de Cuenca. Está financiado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en la XII convocatoria de proyectos de Innovación y Mejora Docente (2021/2023) del Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación, y dirigido por los profesores Manuel Esteban Lucas Borja y Rocío Ballesteros González de la ETSIAMB.

Las actividades prácticas que se ofrecen “contribuyen de forma decisiva a fijar o verificar la adquisición de los conocimientos teóricos. En el contexto universitario actual y más aún, en los estudios de Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural (GIFMN), se considera que la realización de trabajos prácticos y aplicados, junto con viajes de prácticas, es una propuesta formativa muy adecuada para ayudar a conocer la realidad profesional”, indican desde la organización.

Casi la totalidad del profesorado involucrado en la docencia del GIFMN y todos los alumnos de los cursos de 1º, 2º, 3 y 4º se desplazarán al monte para realizar las actividades programadas en horario de mañana y tarde, y además tendrán como lugar de residencia durante la actividad el camping que se ubica dentro de Palancares y Agregados. Allí se realizarán trabajos de señalamientos, repoblaciones, botánica, vías forestales, economía, restauración o hidrología, “en lo que es una iniciativa pionera en toda la UCLM y también en los estudios de forestales a nivel nacional.”, indican.

La presentación del proyecto corrió a cargo de la directora de la ETSIAMB, Ana Josefa Soler Valls, estableciéndose las directrices que guiarán las actividades a desarrollar durante los días en los que se ha planificado esta aula.

también puede interesarle

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM celebra con éxito su primera jornada sobre el Cálculo de Huella de Carbono en Empresas

El Aula Ideas Medioambientales-UCLM de Transición Energética y Descarbonización del Sector Gasista ha acogido recientemente la I Jornada...

La UCLM abre el 18 de junio la preinscripción en estudios de grado para el curso 2025-2026

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre entre el 18 de junio y el 4 de julio (hasta...

Investigadores de la UCLM desvelan el mapa cerebral de las proteínas en la enfermedad de Alzheimer

Investigadores del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desvelado el mapa...

Un curso de verano aborda en el Campus de Ciudad Real la vulnerabilidad de las personas que viven en zonas en riesgo de despoblación...

Las personas son el centro de atención del curso de verano ‘Entre la despoblación y la vulnerabilidad: el...