La Escuela Superior de Informática de la UCLM promueve el debate sobre la presencia de las mujeres en las ingenierías

compartir publicación:

Las mujeres suponen en la actualidad casi el 56 % el alumnado universitario en España, pero sólo el 25 % de ellas cursa alguna ingeniería. Partiendo de esta premisa, la Cátedra UCLM-Telefónica y la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real han reunido a responsables institucionales, ingenieras y profesoras universitarias para analizar las razones de este “techo de cristal” y apuntar propuestas que contribuyan a revertir la tendencia.

La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha reunido en su sede del Campus de Ciudad Real a ingenieras, profesoras e investigadoras y responsables institucionales en las jornadas “Mujer e Ingeniería”, la iniciativa promovida por la Cátedra UCLM-Telefónica que se ha propuesto activar la reflexión sobre la brecha de género en este tipo de estudios. Y es que, a pesar de que las mujeres constituyen el 56 % del total del estudiantado en las universidades españolas, solo el 25 % de ellas opta por una ingeniería.

El encuentro ha sido inaugurado por la delegada del Rector para Políticas de Igualdad, Carmen Díaz Mora; el director de la Escuela Superior de Informática, Crescencio Bravo; la directora general del Territorio Centro de Telefónica, Beatriz Herranz; el director de la Cátedra UCLM-Telefónica, Miguel Ángel Redondo; la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, Ana Belén Chacón; y las directoras de la jornada, las profesoras Carmen Lacave y Ana Isabel Molina.

La delegada del Rector para Políticas de Igualdad ha trasladado a la UCLM las estadísticas de presencia de las mujeres en las carreras de Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (STEM) recordando que en la Universidad regional las mujeres las mujeres rondan el 56 %, mientras que en este tipo de titulaciones solo suponen el 32 %, una cifra que se reduce aún más si se consideran específicamente las ingenierías.

Por su parte, la directora general del Territorio Centro de Telefónica (matemática de formación), apuntó a la necesidad de romper clichés y estereotipos, “ideas preconcebidas como que las mujeres estamos más dotadas para carreras humanísticas y que hay profesiones o estudios más congruentes con el rol del género femenino”, subrayó, al tiempo que incidió en la gran oportunidad profesional que suponen este tipo de profesiones para las mujeres, en un momento en el que el mercado laboral no es capaz de cubrir toda la demanda necesaria.

Tras la inauguración, se ha celebrado el primer bloque de intervenciones, dedicado a la situación actual y a experiencias y que ha abierto la coordinadora por el Campus de Cuenca del programa Mujer e Ingeniería, la profesora Ana María Torres Aranda. A continuación, han participado su compañera y presidenta de la Comisión Mujer y Ciencia de Castilla-La Mancha, Gloria Rodríguez Donoso; y Maribel García Arenas, de la Universidad de Granada y miembro de distintas iniciativas de promoción de las ingenierías entre las mujeres.

El segundo bloque, presentado con el título de “Perspectiva de género en la universidad”, incluye a la directora territorial en Valencia de la Consellería de Innovación, Ciencia, Universidades y Sociedad Digital, Silvia Rueda Pascual; a la vocal de Mujer en Informática en la Sociedad Científica Informática de España Alicia García Holgado; y a la directora del proyecto nacional women@inf del Instituto de las Mujeres, Carina González González.

El encuentro ha concluido con una mesa redonda sobre reflexiones y retos para la ingeniería del futuro que han moderado la profesora de la UCLM Coral Calero y la responsable de Desarrollo de Negocio de Tecnologías de la Información de Telefónica, Sagrario Bermúdez.

Red de Cátedras de Telefónica
Con veinticuatro cátedras en veintiséis universidades españolas de referencia, Telefónica cuenta hoy con la mayor red de Cátedras Universidad-empresa de España, una red que desde su creación en 2001 sirve como instrumento de formación, investigación y transferencia de conocimiento con un objetivo común: el impulso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en nuestra sociedad.

también puede interesarle

27 estudiantes de ingeniería civil de la Universidad ESTP de París completarán su formación académica en la UCLM

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

Una investigación de la UCLM advierte que hablar en bucle por WhatsApp afecta a la salud mental

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Dolores Fernández Pérez ha llevado a cabo un estudio...

La Oficina Española de Patentes y Marcas reconoce la innovación tecnológica desarrollada en la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido una mención especial en los Premios de Propiedad Industrial de...

La UCLM clausura su Programa Universitario José Saramago 50 Plus del curso académico 2024-2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha clausurado hoy en Albacete el curso académico 2024/2025 del Programa Universitario...