La Escuela de Traductores de Toledo presenta mañana el manual ‘Árabe en los medios de comunicación’

compartir publicación:

La Escuela de Traductores de Toledo presentará este viernes el manual ‘Árabe en los medios de comunicación C1/C2’, del profesor de la Universidad Complutense de Madrid y colaborador del centro Adil Moustaoui Sghir. La presentación coincide con el taller de traducción periodística que este fin de semana imparte el arabista y traductor jurado Pablo García Suárez en el marco del XVII Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Publicado por Albujayra, ‘Árabe en los medios de comunicación C1/C2’ es un manual destinado a un alumnado de nivel avanzado y con un enfoque comunicativo-contextual, cuyos temas y contenidos están relacionados con el contexto político, económico, social y cultural de los países árabes. Su autor, Adil Moustaoui Sghir es profesor en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid desde el año 2010. Tiene un Diploma de Estudios Avanzados en Lingüística y Lenguas Modernas por la Universidad Autónoma de Madrid y un doctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su campo de investigación abarca la sociolingüística marroquí, la enseñanza del árabe para no nativos, la política lingüística o los movimientos sociales en el Magreb, entre otros asuntos.

La presentación coincide con el taller de traducción periodística que este fin de semana imparte en la Escuela de Traductores el arabista y traductor jurado Pablo García Suárez. Enmarcado en el XVII Curso de Especialista en Traducción Árabe-Español de la UCLM, el módulo contará con la participación de una treintena de titulados en Filología Árabe o Traducción e Interpretación y traductores profesionales que desde el pasado mes de septiembre cursan este postgrado con el objetivo de completar su formación en los aspectos más prácticos.

En esta ocasión, los alumnos traducirán una noticia sobre un ataque del Estado Islámico en Homs (Siria), una crónica acerca del papel de Estados Unidos en la región de Siria e Irak y el actual conflicto en la zona, un reportaje sobre el término político ‘wilayat al- faqqih’ propio de la jurisprudencia chií y su evolución hasta el ayatolá Jomeini, así como un breve artículo de opinión que trata de un conflicto reciente acerca de las bendiciones sobre el profeta Muhammad en Egipto.

El próximo taller de especialización de la Escuela, que será impartido los días 29 y 30 en abril por el traductor de la ONU Manuel Feria García, iniciará a los participantes en las particularidades y dificultades de los documentos de Naciones Unidas y en los procedimientos habituales de este organismo, en el que el árabe es una de las lenguas oficiales.

también puede interesarle

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...