La Escuela de Almadén entrega mañana la primera medalla del centro a Antonio Ibáñez, creador de más de 200 patentes

compartir publicación:

El investigador español Antonio Ibáñez de Alba recibirá mañana, 16 de julio, la medalla de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en reconocimiento a su trayectoria profesional en el campo de la Ingeniería. Es la primera vez que el centro otorga esta distinción y lo hará durante el acto conmemorativo de su 242 aniversario.

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) entregará por primera vez en su historia la medalla del centro a Antonio Ibáñez de Alba, creador de más de 200 patentes y considerado el investigador más prolífico de España. 

La imposición de la medalla, con la que la Escuela de Almadén reconoce la trayectoria profesional en el campo de la Ingeniería de Antonio Ibáñez, tendrá lugar en el marco del acto conmemorativo del 242 aniversario del centro universitario que se celebrará mañana martes, 16 de julio, y que inaugurará el vicerrector de Profesorado, Juan José López Cela; y el director de la Escuela, Francisco Mata.

Tras la apertura del acto conmemorativo de la que es la Escuela de Ingeniería más antigua de España, recientemente homenajeada por la Real Academia de Ingeniería de España, Carmen Rodríguez, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, impartirá la conferencia Los proyectos de cooperación en el ámbito de la ingeniería

A continuación, tendrá lugar la mesa redonda El papel de la ingeniería en la sociedad, en la que intervendrán Antonio Colino, académico de la Real Academia de Ingeniería de España; Miguel Uceda, del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas; el profesor de la EIMIA Luis Mansilla; y los propios Antonio Ibáñez y Carmen Rodríguez. 

El acto concluirá con la imposición de la medalla a Antonio Ibáñez de Alba, quien entre otros reconocimientos es Medalla de oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (1990) por el proyecto de ‘Palmeras artificiales para la condensación de agua en zonas desérticas’, Premio del Salón Internacional de Barcelona (2003) por su sistema de seguridad de piscinas, y Premio a la Mejor Invención (2008) por su patente del motor de combustión externa. 

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...