La Escuela de Almadén celebra los días 10 y 11 de julio el II Simposio Nacional del Mercurio

compartir publicación:

Alrededor de 35 investigadores nacionales e internacionales expertos en mercurio se darán cita los días 10 y 11 de julio en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con motivo del II Simposio Nacional del Mercurio

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra los días 10 y 11 de julio el II Simposio Nacional del Mercurio, una cita que reunirá en torno a 35 ponentes para intercambiar experiencias sobre la investigación científica y tecnológica aplicada a ese elemento de reconocida toxicidad y que ha tenido en Almadén, a través de la minería del cinabrio, su principal exponente. 

Organizado por el propio centro anfitrión y el Instituto de Geología Aplicada de la UCLM, el simposio se ha estructurado en cuatro secciones dedicadas al estudio del mercurio en medios terrestres, incluyendo los entornos industriales, en general, y los mineros, en particular; al estudio del mercurio en medios acuosos y biológicos; a las novedosas técnicas analíticas instrumentales empleadas en el análisis del mercurio; y al análisis de riesgos relativos a la interacción del metal con los diferentes compartimentos ambientales. 

Además de numerosos investigadores nacionales, este segundo encuentro tendrá también entre sus participantes a científicos de universidades internacionales como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Ciencias y Tecnología Houari Boumediene (Bab-Ezzouar, Argelia), la Universidad de Sfax de Túnez, la Universidad de Córdoba (Montería, Colombia), o del Centre National de la Recherche Scientifique (Francia). Junto a las distintas ponencias programadas, el simposio se complementará durante su segunda jornada con una visita al Centro Tecnológico Nacional de Descontaminación del Mercurio de Almadén y a la mina subterránea del Parque Minero de Almadén. 

El simposio será inaugurado mañana (10.00 horas) por la alcaldesa de Almadén, María Carmen Montes; y el presidente de Minas de Almadén y Arrayanes (Mayasa), Emiliano Almansa. La clausura (18.00 horas) correrá a cargo del vicerrector de Investigación y Política Científica de la UCLM, Julián Garde. 

también puede interesarle

El impulso de la UCLM en investigación posiciona a Castilla-La Mancha a la cabeza del crecimiento nacional en personal de I+D

El modelo de predicción de la evolución de indicadores de I+D+i elaborado por el Observatorio de la Fundación...

Un congreso internacional de la UCLM analiza el impacto de las neurotecnologías en los derechos humanos

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha inaugurado en el Campus de Toledo el...

La profesora de la UCLM Noelia Vállez obtiene el premio al Joven Talento Femenino que concede el Comité Español de Automática

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Noelia Vállez Enano ha recibido el premio al Joven...

El yacimiento romano de Valeria inspira una exposición sobre la memoria de las ruinas arquitectónicas en la sala ACUA de Cuenca

La exposición "Piedra sobre piedra" reflexiona sobre la memoria de las rocas en los paisajes arquitectónicos tomando como...