La Escuela de Almadén celebra del 26 al 30 de junio un campus de geología y minería para preuniversitarios

compartir publicación:

Del 26 al 30 de junio la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará el III Campamento de Geología, Minería y Medioambiente, dirigido a estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. La actividad incluye una jornada con talleres exclusivos dirigidos a niños de entre 6 y 12 años, en los que se aproximarán al bateo del oro y aprenderán a reconocer minerales y buscar fósiles.

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará por tercer año consecutivo, del 26 al 30 de junio, el Campamento de Geología, Minería y Medioambiente, una iniciativa dirigida a estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato que tiene por objeto acercar a los más jóvenes al mundo de los recursos minerales y de la energía como proceso de transformación de los primeros, y despertar vocaciones en torno a este campo de estudio y de investigación.

De la mano de profesores y personal de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, los estudiantes participarán en talleres en los que tendrán cabida todas las disciplinas relacionadas con la geología, minería, energía y el medioambiente. Además, realizarán prácticas en laboratorios de investigación; salidas al campo por los alrededores de Almadén y Quintana de la Serena (Badajoz), donde conocerán la cantera y la fábrica de procesado de roca ornamental; y participarán en una visita guiada y comentada al Parque Minero de Almadén.

En marco de este campus de verano, la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén ha programado tres talleres de reconocimiento de minerales, de bateo de oro y de prospección paleontológica, dirigidos a niños de entre 6 y 12 años.

En dichos talleres, los más pequeños de la casa aprenderán a identificar los minerales en base a sus características, como el brillo, la dureza, el color,…; tendrán una primera aproximación a la prospección con batea (o a la búsqueda de oro) y conocerán la metodología de prospección y excavación paleontológica mediante la simulación de un yacimiento en el cual se enterrarán previamente una serie de fósiles reales que deberán localizar y extraer.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...