La E. U. de Enfermería y Fisioterapia ofrece a su alumnado una visión integral sobre el ébola

compartir publicación:

Los estudiantes de la E. U. de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participan hoy en la jornada ‘Ébola: abordaje integral», promovida por el centro con el objetivo de ofrecer a su alumnado una visión sobre la enfermedad que ha causado más de 5.000 muertos y ha infectado a 15.000 personas en todo el mundo. La gestión desde los medios de comunicación españoles en la epidemia de ébola o el trabajo de las ONG en África son algunos de los aspectos que analizará la jornada.

En el acto de presentación, la coordinadora del grado en Enfermería y responsable de Médicos del Mundo en Castilla-La Mancha, Idoia Ugarte, señaló el elevado «interés socio-sanitario» de la epidemia de ébola y la «responsabilidad de la Escuela» en el abordaje práctico de un asunto directamente relacionado con los contenidos teóricos que los alumnos reciben en las clases. La profesora intervendrá en el desarrollo de la programa explicando el trabajo que lleva a cabo Médicos del Mundo en Sierra Leona contextualizado en los determinantes sociales de la salud. La ponencia incluye el visionado del documental ‘El virus Ébola», que aborda la muerte de casi 200 personas en la cuenca del Congo Occidental en 2003.

La directora de la E. U. de Enfermería y Fisioterapia, Isabel del Puerto, recordó que la jornada se celebra coincidiendo con el 25 aniversario del centro y también con el cuarto de siglo de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, circunstancia que aprovechó para recordar las consecuencias que la epidemia de ébola tiene en la infancia. «Lo niños no son vulnerables en principio, pero si la enfermedad llega la tasa de mortalidad es del 50 por 100», dijo. La profesora señaló también la situación en la que quedan los niños cuyos progenitores fallecen a causa del ébola, «solos y estigmatizados».

También intervino en la inauguración la vicerrectora de Docencia y Relaciones Internacionales, Fátima Guadamillas, quien señaló la importancia de la reflexión en el contexto universitario para «desarrollar un espíritu crítico sobre el tratamiento que se ha dado al ébola en los países occidentales». La vicerrectora animó a los estudiantes a «ampliar horizontes sobre un problema de salud que reclama vuestra atención como profesionales de la Enfermería».

Además de los profesores del centro, en el desarrollo del programa intervendrán especialistas del Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la vicepresidenta de Cruz Roja Española, Manuela Carbero.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...