La cultura del Barroco y Santa Teresa de Jesús centran el curso de verano de Villanueva de la Jara

compartir publicación:

Profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el archivero de Villanueva de la Jara (Cuenca) analizan la figura de Santa Teresa de Jesús y la cultura del Barroco, en un curso de verano organizado por la Universidad regional (24 y 25 de julio). Con él se pretende, además de celebrar el V Centenario del nacimiento de la santa (será en 2015), resaltar esta población conquense que entre su patrimonio histórico-artístico cuenta con el Convento de Las Carmelitas, decimotercera fundación de Santa Teresa de Jesús en 1580

La Universidad regional, junto con el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Villanueva de la Jara, organiza un curso de verano que tiene como objetivo conmemorar la celebración en 2015 del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

Con él se pretende dar a conocer la cultura en la época de la santa y resaltar una población, Villanueva de la Jara, que entre su rico patrimonio histórico-artístico cuenta con el Convento de Las Carmelitas, decimotercera fundación de la santa en 1580.

Las conferencias del curso Santa Teresa y la cultura del Barroco muestran de forma caleidoscópica la cultura en esta época. Para ello, las ponencias se han iniciado con la intervención de José Carlos Vizuete (profesor de la Historia Moderna de la UCLM), que ha presentado la figura de la santa y su tiempo. Además, Elena Sainz (profesora de Historia del Arte de la UCLM) realizará un recorrido por la iconografía carmelita; la literatura de este periodo será analizada por María Rubio (profesora de Teoría de la Literatura de la UCLM); mientras que la música correrá a cargo de Marco Antonio de la Ossa (profesor de Didáctica de la Expresión Musical de la UCLM).

El 25 de julio, Enrique Herrera (profesor de Historia del Arte de la UCLM) se adentrará en el arte del Barroco y su vertiente teresiana, para terminar con la conferencia de Desiderio Gabaldón (archivero de Villanueva de la Jara) que hablará sobre la huella de Teresa de Jesús en el municipio conquense.

Inaugurado por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, y la alcaldesa de Villanueva de la Jara, Mercedes Herreras, y dirigido por María Esther Almarcha, los participantes a este curso podrán también disfrutar de una visita al Convento de Carmelitas y otros enclaves de la población como la Basílica o la Iglesia del Convento de los frailes carmelitas.

también puede interesarle

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...