La Cátedra UCLM-Telefónica expone la utilidad de tecnologías como la inteligencia artificial para mejorar la inclusión

compartir publicación:

Nuevas herramientas como la inteligencia artificial, la realidad virtual o los robots están contribuyendo a mejorar la inclusión de distintos colectivos, especialmente los de personas mayores o con trastornos del espectro autista. La Cátedra UCLM-Telefónica ha expuesto alguna de estas utilidades en una jornada que se ha celebrado en la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real.

La aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica o la realidad virtual para mejorar la calidad de vida de las personas de edad avanzada o diagnosticadas con algún trastorno del espectro autista (TEA) ha centrado la segunda jornada de la Cátedra “Sistemas Avanzados de Interacción para Educación Digital” de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Telefónica. Celebrado en la Escuela Superior de Informática (ESI) de Ciudad Real, el encuentro ha abordado los trabajos que está desarrollando la Cátedra en el marco de un proyecto financiado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa con el propósito de avanzar en la inclusión de las personas con TEA, en la misma línea del acuerdo que mantiene la UCLM con la Federación Española de Autismo y que contempla, entre otras iniciativas, el desarrollo de una aplicación multidispositivo diseñada específicamente para mejorar la planificación y anticipación de actividades de personas con necesidades de apoyo específicas. Liderada por las profesoras de la ESI Carmen Lacave y Ana Isabel Molina, pertenecientes al grupo de investigación CHICO, el proyecto pretende generar tecnología y transferirla eficazmente para su uso práctico, mejorando así la calidad de vida de las personas con autismo y su entorno.

La jornada incluye un bloque temático centrado en las tecnologías para la inclusión en que participan las investigadoras Laura Morales y Laura Villa y el investigador Julio Sánchez de las Heras, y en el que han abordado las aplicaciones de los robots para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de los modelos de lenguaje generativos para aumentar la autonomía de quienes tienen TEA.

El encuentro ha sido inaugurado por el vicerrector de Transformación y Estrategia Digital de la UCLM, Ismael García Varea; el director de la ESI, Crescencio Bravo; el director de Telefónica en Castilla-La Mancha, Teudiselo Díaz; el presidente de la Federación Española de Autismo, Pedro Ugarte; y el director de la Cátedra UCLM-Telefónica Miguel Ángel Redondo.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...