La campaña ‘Conoce la Agenda 2030’ de la Fundación General de la UCLM celebra un nuevo seminario centrado en la inteligencia artificial

compartir publicación:

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real acoge mañana jueves el seminario ‘La IA y el futuro del aprendizaje, desafíos y retos en el contexto de la Agenda Global’, incluido en la IV Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’ que promueve la Fundación General de la Universidad de Castilla-La mancha (UCLM).

La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará mañana jueves, 24 de octubre, en la Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real, en el marco de la IV Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’, el seminario ‘La IA y el futuro del aprendizaje, desafíos y retos en el contexto de la Agenda Global’, en el marco de la IV Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’.

La campaña, que se viene desarrollando a lo largo de todo el año con actuaciones en los diferentes campus de la UCLM que incluyen contenidos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se realiza en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social; la Consejería de Bienestar Social y el Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM. En el caso del seminario de mañana, se cuenta con la colaboración de la propia Facultad de Educación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de la ciudad.

El seminario contará con la participación de más de 200 estudiantes y comenzará a las 10.00 horas, con la inauguración por parte del director de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha, Juan Ramón de Páramo; y el decano de la Facultad de Educación de Ciudad Real, Pedro Victorio Salido. A lo largo del mismo, expertos en la materia presentarán la temática actual de la Inteligencia Artificial y cómo debe proporcionar el potencial necesario para abordar algunos de los desafíos mayores de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y acelerar el progreso para la consecución del cuarto de los ODS.

El seminario contará con las intervenciones del profesor de la Escuela Superior de Informática de la UCLM José Angel Olivas Varela (10.30 horas), quien hablará del futuro del aprendizaje, desafíos y retos en el contexto de la Agenda Global. A continuación, a las 11.00 horas, el también profesor de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real Carlos González Morcillo, tratará el presente y futuro de la educación en la era de la IA.

José Ramón Fernández Díaz, asesor técnico del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), (12.00 horas), hablará de tecnologías educativas inteligentes. La intervención (12.45 horas) de Ricardo Marín Viadel, profesor de Educación artística de la Facultad de Bellas Artes de Granada, cerrará el seminario con una charla sobre la IA en el pensamiento visual y el aprendizaje artístico.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...