La Biblioteca Pública de Ciudad Real acoge hasta el 31 de marzo una exposición de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UCLM

compartir publicación:

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lleva hasta el 31 de marzo a la Biblioteca Pública de Ciudad Real la exposición ‘Evolución de la ingeniería: de la invención a la innovación’, una muestra que exhibe las diversas ramas de la ingeniería industrial y la importancia de los desarrollos tecnológicos a través de la historia. La exposición forma parte de los actos organizados por el centro universitario con motivo de su 30 aniversario.

El vestíbulo de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real acoge desde hoy y hasta el 31 de marzo la exposición ‘Evolución de la ingeniería: de la invención a la innovación’, organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real con motivo de la celebración de sus treinta años de vida y los 175 de la creación de los estudios de Ingeniería Industrial en España.

La exposición, comisariada por Gloria Patricia Rodríguez y Dora Sierra, profesora y personal de apoyo a la investigación de la ETSII, respectivamente, muestra las diferentes ramas de la ingeniería industrial y la importancia de los desarrollos tecnológicos a través de la historia. Todo ello a través de ocho paneles y de algunos de los objetos que forman parte de la exposición permanente de la ESTSII ‘La historia de la técnica’, la cual fue donada al centro académico por quien fuera profesor de Física Aplicada de la UCLM durante treinta y siete años José Flores.

Los paneles abordan temas relacionados con la Revolución Industrial y la Nanotecnología, así como con la evolución de las máquinas, de los materiales, de las comunicaciones, de la computación y de la electricidad. Por su parte, entre los objetos que pueden verse aparece, entre otros, un galvanómetro, utilizado para comprobar líneas telegráficas y telefónicas (finales del s. XIX); triodos y válvulas electrónicas (primera mitad del s. XX); cilindros con las primeras grabaciones de sonido (finales del siglo XIX); teléfono de baquelita (mediados del s. XX) o un manipulador Morse para telégrafo (finales del s. XIX).

A la inauguración de la exposición ‘Evolución de la ingeniería: de la invención a la innovación’ han asistido el director de la ETSII, Vicente Feliu; la directora de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real, Maribe López Nieves; y las comisarias de la muestra.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...