La ANECA aprueba la realización del Máster en Viticultura, Enología y Comercialización de la UCLM

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comenzará a impartir en el curso académico 2015-2016 el Máster Universitario en Viticultura, Enología y Comercialización tras la aprobación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Estructurado en 60 créditos, se ofertará en los campus de Albacete y Ciudad Real

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha aprobado la realización por parte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) del Máster Universitario en Viticultura, Enología y Comercialización que se impartirá en el curso académico 2015-2016 en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del Campus de Ciudad Real, en la Escuela Técnica Superior de Agrónomos de Albacete y en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real.

El plan de estudios ha sido evaluado por expertos nacionales e internacionales del ámbito académico, profesionales y estudiantes del título; seleccionados y nombrados según el procedimiento del programa ‘Verifica’ que recoge la propia Agencia en su página web.

Este Máster Universitario podrá cursarse a lo largo de dos cuatrimestres. En el primero de ellos la docencia se impartirá en el Campus de Albacete y el segundo, en el de Ciudad Real. Además, por la peculiaridad de las empresas del sector vitivinícola y el desarrollo normal de las bodegas a lo largo del año (la vendimia es de agosto a octubre), parte de las prácticas en empresas se desarrollarán a lo largo del primer cuatrimestre y otras en el segundo.

Distribuido en 60 créditos (42 obligatorios, 12 de prácticas en empresa y 6 del Trabajo Fin de Máster), ofertará en el primer curso y sucesivos 25 plazas a sus estudiantes. El Máster Universitario en Viticultura, Enología y Comercialización cuenta, entre otros objetivos, con facilitar, a través del conocimiento, habilidad y capacidad del alumno, la implantación y aplicación de tecnologías avanzadas en el sector vitivinícola, así como la gestión empresarial y comercialización de productos. Para ello se prevé la realización de prácticas de producción; siempre sujetas a la legalidad vigente, al respecto del medio ambiente y a los sistemas de calidad, y garantizando la seguridad alimentaria.

Recordar también que el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, establece que la ANECA y los órganos de evaluación que la ley de las Comunidades Autónomas determinen harán un seguimiento de los títulos verificados e inscritos en el Registro Universitario de Centros y Títulos. El proceso de seguimiento tendrá una duración de cuatro años para los másteres oficiales y seis para los grados y su objetivo será detectar las posibles deficiencias del título para su corrección, con el objetivo de obtener la acreditación.

también puede interesarle

La primera jornada de la Cátedra AECC-UCLM aborda el cuidado integral del paciente oncológico

Más de un centenar de personas participaron en la I Jornada sobre Comunicación, Cuidado y Acompañamiento del Paciente...

El Aula de Igualdad y Género “Lola Martínez” pone en marcha la sexta edición del curso sobre igualdad en la empresa y en el...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organiza, en el marco del Aula de Igualdad y Género “Lola Martínez”,...

La UCLM recibe en Toledo a una delegación de la Central China Normal University

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido en el Campus de Toledo a una delegación institucional de...

Paula Jurado Muñoz logra la nota más alta de la PAU en la UCLM con un 13,975 y estudiará Ingeniería Electrónica Industrial y Automática...

Con un 13,975 sobre 14 Paula Jurado Muñoz ha obtenido la mejor calificación de la Prueba de Acceso...