Investigadores del Instituto de Matemática Aplicada a la Ciencia y la Ingeniería de la UCLM se reúnen para conocer sus trabajos y generar sinergias

compartir publicación:

Más de veinticinco investigadores del Instituto de Matemática Aplicada a la Ciencia y la Ingeniería (IMACI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participan hoy en el Campus de Ciudad Real en una jornada de confraternización que tiene por objeto poner en común los trabajos que realizan los grupos de investigación que forman parte del mismo y generar sinergias de colaboración entre ellos.

El Instituto de Matemática Aplicada a la Ciencia y la Ingeniería (IMACI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reúne hoy en el Campus de Ciudad Real a miembros de ocho de sus nueve grupos de investigación para poner en común y conocer los distintos trabajos que actualmente cada uno de ellos tiene en marcha y propiciar sinergias entre los investigadores para generar nuevos proyectos de valor.

Más de 25 investigadores, llegados de distintos campus de la UCLM, participan en esta jornada de “confraternización” que ha inaugurado la directora del IMACI, Henar Herrero; el director del Departamento de Matemáticas de la Universidad regional, José Carlos Bellido; y Manuel Andrés Rodrigo, decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, centro que acoge la jornada.

A lo largo del encuentro, según ha explicado la profesora Herrero, los investigadores conocerán qué trabajos realizan sus compañeros en temas como las matemáticas y el cáncer, la dinámica de fluidos y métodos numéricos, la optimización de redes de transportes o el uso de la metodología TEACCH para trabajar la orientación espacial con alumnado con autismo, entre otros.

Herrero se ha referido en su intervención a la aplicación y la utilidad de las matemáticas en el día a día. Como ejemplo ha hecho alusión a la predicción meteorológica, que se realiza “resolviendo unas ecuaciones derivadas parciales de evolución. Se resuelven numéricamente, se hacen evolucionar y ahí tú puedes ver qué va a pasar. Los gráficos que se muestran en televisión, en los que se ve cómo va evolucionando la llegada de las nubes, son la solución de unas ecuaciones”.

Por otro lado, Henar Herrero ha indicado que la jornada culminará con la presentación del informe de la última reunión de la red española de institutos de matemática aplicada.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...