Investigadores del grupo SABIO descubren vínculos entre la resistencia a garrapatas y las alergias a anticancerígenos y a carnes rojas

compartir publicación:

Un grupo de investigadores, formado por el profesor José de la Fuente, del grupo de investigación en Sanidad y Biotecnología (SABIO) –IREC- de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el CSIC, y por investigadores de la Universidad de Lille, del Instituto Pasteur y de la Academia de Ciencias de la República Checa han llevado a cabo un trabajo científico por el que han descubierto la relación existente entre la resistencia que algunas personas presentan a la picadura de garrapatas, pero con mayor riesgo a sufrir alergia a ciertos fármacos anticancerígenos y al consumo de carnes rojas. La investigación ha sido publicada en la revista médica británica The Lancet Infectious Diseases.

Durante los ensayos clínicos se ha comprobado cómo algunos pacientes que utilizan el fármaco Cetuximab, que actúa contra las metástasis del cáncer de colon, se han encontrado con el problema de que éste produce una fuerte hipersensibilidad o alergia, pudiendo llegar a ser mortal. En otros casos, la hipersensibilidad se manifiesta en reacciones alérgicas tras consumir carnes rojas.

Tal y como se recoge en la investigación, la explicación de este hecho podría estar en ambos casos en la exposición de estos pacientes a picaduras de garrapata. “Personas con sistemas inmunitarios altamente capaces de responder a las picaduras de este ácaro serán más resistentes a las garrapatas y las enfermedades que éstas transmiten, pero podrían tener mayor riesgo de alergia a determinados medicamentos como el mencionado Cetuximab o al consumo de carnes rojas”,-señalan, a la vez que alertan de la necesidad de profundizar en el conocimiento de la respuesta inmune humana a las picaduras de garrapata.

Este estudio, firmado por el profesor José de la Fuente del grupo SaBio e investigadores de la Universidad de Lille, del Instituto Pasteur y de la Academia de Ciencias de la República Checa, puede aportar nuevas vías para el control de las enfermedades transmitidas por garrapatas.

también puede interesarle

Verónica Parreño se pone al frente de la Delegación de Estudiantes de la UCLM tras la dimisión de su anterior responsable

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado elecciones a delegado/a de Estudiantes tras la dimisión en junio...

La UCLM afianza su excelencia internacional con la renovación de los sellos de calidad en Informática y Química

Los grados en Ingeniería Informática y en Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han sido reconocidos...

La UCLM y el Clúster Agroalimentario de Castilla-La Mancha colaborarán en actividades de distinto ámbito

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el presidente del Clúster Agroalimentario de Castilla-La...

El Instituto de Investigación en Energías Renovables de la UCLM amplía sus miembros con la adhesión del Grupo de Investigación en Economía Energética y...

El Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) suma una nueva...