Investigadores del grupo SABIO descubren vínculos entre la resistencia a garrapatas y las alergias a anticancerígenos y a carnes rojas

compartir publicación:

Un grupo de investigadores, formado por el profesor José de la Fuente, del grupo de investigación en Sanidad y Biotecnología (SABIO) –IREC- de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el CSIC, y por investigadores de la Universidad de Lille, del Instituto Pasteur y de la Academia de Ciencias de la República Checa han llevado a cabo un trabajo científico por el que han descubierto la relación existente entre la resistencia que algunas personas presentan a la picadura de garrapatas, pero con mayor riesgo a sufrir alergia a ciertos fármacos anticancerígenos y al consumo de carnes rojas. La investigación ha sido publicada en la revista médica británica The Lancet Infectious Diseases.

Durante los ensayos clínicos se ha comprobado cómo algunos pacientes que utilizan el fármaco Cetuximab, que actúa contra las metástasis del cáncer de colon, se han encontrado con el problema de que éste produce una fuerte hipersensibilidad o alergia, pudiendo llegar a ser mortal. En otros casos, la hipersensibilidad se manifiesta en reacciones alérgicas tras consumir carnes rojas.

Tal y como se recoge en la investigación, la explicación de este hecho podría estar en ambos casos en la exposición de estos pacientes a picaduras de garrapata. “Personas con sistemas inmunitarios altamente capaces de responder a las picaduras de este ácaro serán más resistentes a las garrapatas y las enfermedades que éstas transmiten, pero podrían tener mayor riesgo de alergia a determinados medicamentos como el mencionado Cetuximab o al consumo de carnes rojas”,-señalan, a la vez que alertan de la necesidad de profundizar en el conocimiento de la respuesta inmune humana a las picaduras de garrapata.

Este estudio, firmado por el profesor José de la Fuente del grupo SaBio e investigadores de la Universidad de Lille, del Instituto Pasteur y de la Academia de Ciencias de la República Checa, puede aportar nuevas vías para el control de las enfermedades transmitidas por garrapatas.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...