Investigadores de la UCLM reciben el Premio NAOS del Ministerio de Consumo por un proyecto que fomenta la actividad física en el ámbito escolar

compartir publicación:

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han recibido el XV Premio Estrategia NAOS por su promoción de la práctica de la actividad física en el ámbito escolar a través del proyecto, PACO y PACA (Pedalea y Anda al Cole y Pedalea y Anda a Casa), que fomenta el transporte activo en población infantojuvenil. El Premio está convocado por el Ministerio de Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y el galardón fue entregado por su responsable, Alberto Garzón.

El Ministerio de Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) entregó en Madrid los XV Premios Estrategia NAOS, que en la categoría de Promoción de la Práctica de la Actividad Física en el Ámbito Escolar han reconocido el proyecto PACO y PACA (Pedalea y Anda al Cole y Pedalea y Anda a Casa), impulsado desde el grupo de investigación en Promoción de la Actividad Física para la Salud (PAFS) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). A la ceremonia de entrega, presidida por el ministro Alberto Garzón, asistió el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y la directora del grupo PAFS, la profesora Susana Aznar Laín.

El proyecto PACO y PACA está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha y pretende conocer la realidad del transporte activo en los centros educativos, identificando las influencias psicosociales y físicas del entorno que actúan como barreras y oportunidades. La iniciativa fomenta el transporte activo en población infantojuvenil de cuatro ciudades españolas (Granada, Sevilla, Valencia y Toledo) y en toda la región de Castilla-La Mancha con una representación del entorno urbano, semiurbano y rural.

Los Premios Estrategia NAOS, que se celebran desde 2007, tienen como finalidad reconocer y dar visibilidad a los programas e iniciativas públicas y privadas que promuevan una alimentación saludable, fomenten la práctica de actividad física regular y combatan la obesidad, en especial, la infantil.

En su XV edición, se han entregado siete premios y nueve accésits en siete categorías, además de un galardón de especial reconocimiento a la Red de Municipios por la Agroecología por ayudar a las administraciones locales a construir sistemas alimentarios sostenibles.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...