Investigadores de la UCLM mantienen un encuentro con Enresa para establecer líneas de colaboración

compartir publicación:

Investigadores de las escuelas de Ingenieros Industriales y de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real se han reunido con responsables de la Empresa Nacional de Residuos (Enresa) para exponerles sus líneas de trabajo. Éste el primero de una serie de encuentros que continuarán en otros centros con el objetivo de establecer líneas de colaboración entre ambas partes.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha iniciado una ronda de contactos con la Empresa Nacional de Residuos (Enresa) a fin de que sus grupos de investigación puedan establecer líneas de colaboración con la citada compañía y aportar sus conocimientos en el campo de la energía nuclear.

El primero de estos encuentros, celebrado en el Campus de Ciudad Real con investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos, ha contado con la presencia de los vicerrectores de Investigación y Política Científica y de Transferencia y Relaciones con Empresas de la UCLM, Julián Garde y Pedro Carrión, respectivamente; y del presidente de Enresa, Francisco Gil-Ortega.

Durante el mismo, ha quedado claro que la construcción por parte de Enresa del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca), así como la ubicación en él de cuatro laboratorios de investigación y un vivero de empresas, generará una serie de necesidades en cuanto a la prestación de servicios de conocimiento que podrían ser cubiertas por parte de los investigadores de la Universidad regional.

Al inicio de la reunión, Julián Garde y Pedro Carrión han coincidido en subrayar la importancia que tiene conocer las necesidades de las empresas y mostrarles a ellas, y al conjunto de la sociedad, qué se hace en la Universidad y lo que ésta puede aportar; mientras Gil-Ortega habló de la utilidad de dar a conocer Enresa y el trabajo que desarrolla.

A lo largo de esta reunión, los investigadores han presentado algunas de las líneas de trabajo en la que están inmersos grupos relacionados con los campos de la energía eólica, la hidroecología, las ingenierías geoambiental, hidráulica o de materiales, o el reconocimiento de imagen y el urbanismo y la ordenación del territorio, entre otros.

A este primer encuentro seguirán otros con distintos grupos de investigación de otros centros y campus de la Universidad de Castilla-La Mancha.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...