Investigadores de la UCLM inciden en las aplicaciones de la encapsulación molecular en materiales derivados de sílice

compartir publicación:

El grupo de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) dirigido por el profesor Abderrazak Douhal ha publicado recientemente en la prestigiosa revista ‘Chemical Reviews’ un trabajo que revisa más de 630 aportaciones científicas relacionadas con el efecto de la encapsulación de moléculas en materiales porosos basados en sílice y sus aplicaciones en catálisis, energía solar, portadores de fármacos o detección de explosivos, entre otras. Editada por la American Chemical Society, la revista posee el índice de impacto más alto en Química y Física.

El artículo es una amplia revisión bibliográfica de los efectos que se observan cuando se encapsulan moléculas, nanocristales y nanoparticulas dentro de materiales porosos basados en la sílice, que es, junto a sus derivados, uno de los materiales más utilizados en la vida cotidiana. Durante el último siglo, estos materiales han tenido múltiples desarrollos en campos como la Química, la Física, el Medio Ambiente y la Medicina. El trabajo avanza también perspectivas y propuestas que puedan ser claves para un mayor desarrollo en nanociencia y aplicaciones tecnológicas en los próximos años.

El trabajo, que abre la edición de noviembre de ‘Chemical Review’, se titula ‘Photochemistry and Photophysics in Silica-based Materials: Ultrafast and Single Molecule Spectroscopy Observation’ y está firmado por Noemí Alarcos, Boiko Cohen, Marcin Ziolek y Abderrazzak Douhal. Se centra en el estudio de reacciones iniciadas por la luz, como la trasferencia protónica, electrónica y de energía, que tienen lugar cuando se encapsulan diversas moléculas dentro de estos materiales basados en la sílice. Este conocimiento íntimo de la materia a escala nanométrica ha sido gracias al uso de tecnologías avanzadas basadas en láseres y microscopías, a través de un trabajo cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la CLM a través del proyecto CYTEMA.

Entender estas reacciones de sistemas confinados resulta fundamental para el desarrollo de nanodispositivos útiles en distintas aplicaciones, entre las que se encuentran la catálisis, la fabricación de leds, la producción de células solares, la detección de explosivos y de metales pesados contaminantes o la elaboración de portadores y liberadores de fármacos.

Tributo al Profesor Ahmed H. Zewail

Por otra parte, el profesor Douhal ha editado y publicado junto con dos colegas del Instituto de Tecnología de California (CALTECH) y de la Universidad Estatal de Ohio un libro que recoge las experiencias de trabajo de más de 50 investigadores de todo el mundo con el fallecido profesor Ahmed H. Zewail, premio Nobel de Química en 1999.

El objetivo del libro, titulado ‘Reminiscences of Ahmed. H. Zewail: Photons, Electrons, and What Else?’, es proporcionar descripciones a científicos y no científicos de las experiencias de los investigadores en etapas tempranas o maduras de sus carreras al interactuar con uno de los mejores científicos del siglo XX, impulsor de la femtoquímica y pionero en la tecnología de imagen y difracción de electrones ultrarrápida. El profesor Zewail visitó en tres ocasiones el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo en el marco de su colaboración académica con el profesor Douhal.

también puede interesarle

La UCLM se suma a la alianza de impulsar la formación universitaria y la promoción del sector forestal en Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto a las consejerías de Desarrollo Sostenible y de Educación, Cultura y...

Un equipo de investigación de la UCLM desarrolla un antifúngico superpotente a partir de compuestos de rutenio

Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado un antifúngico mucho más potente...

Más de 300 incipientes investigadores abordan la ética científica en las XII Jornadas Doctorales de la UCLM

El programa de las XII Jornadas Doctorales de la UCLM se ha centrado en la mala praxis que...

La UCLM lanza la última edición de su plan personalizado de adaptación del título en Arquitectura Técnica al grado en Ingeniería de Edificación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de su Escuela Politécnica del Campus de Cuenca ha convocado...