Investigadores de la UCLM evalúan el rendimiento y el riesgo de lesión en los jugadores de fútbol sala

compartir publicación:

El grupo IGOID (Investigación en la Gestión de Organizaciones e Instalaciones Deportivas) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha firmado un convenio de colaboración con la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) para el análisis del rendimiento y la prevención de lesiones de los jugadores. El acuerdo, «pionero en España y a nivel mundial», según la profesora Leonor Gallardo, permitirá a los clubes y a la Liga recibir un asesoramiento integral sobre el perfil antropométrico, la condición física y el riesgo de lesión de los futbolistas.

“De esta forma se pretende incrementar la competitividad de la LNFS mediante una mejora en el cuidado de los jugadores”, señala la directora del grupo IGOID. Este laboratorio, el único adscrito a una Universidad pública con acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la elaboración de ensayos mecánicos in situ en campos de fútbol de césped artificial, pone a disposición de todos los clubes interesados el equipamiento de última generación en la detección de lesiones, permitiendo una localización precoz de las mismas al analizar la respuesta fisiológica y muscular de los deportistas.

Para ello, explica la profesora Gallardo, “se analizará la capacidad de contracción muscular del bíceps femoral y recto femoral de las dos piernas antes y después de un test de siete esprines repetidos por medio de un equipo de tensiomiografía”. También, “se examinará la respuesta ante el ejercicio de los principales grupos musculares de las extremidades inferiores (cuádriceps, isquiotibiales y gemelos) a través de una cámara termográfica y se evaluará la capacidad de equilibrio de las extremidades inferiores por medio de una plataforma de fuerzas portátil”, añade.

Por último, “se analizará la capacidad de respuesta física y fisiológica de los deportistas ante diferentes tareas de rendimiento específicas del fútbol sala por medio del test T de agilidad, un test de velocidad de 30 metros, el test de siete esprines repetidos y un test de salto CMJ (Counter Mouvment Jump) a través del equipamiento más avanzado en la monitorización de la frecuencia cardiaca y en el análisis del rendimiento”, concluye.

En el proyecto, que comenzó a finales de enero, ya han participado los equipos Ciudad de Toledo F. S., Peñíscola F. S., UMA Antequera de Málaga y DLINK Zaragoza.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...